Mundo Gremial

6 diciembre, 2017

Alerta por anuncio de 1700 despidos en Correo Argentino

En el marco de un plan de ajuste general para Correo Argentino, 1700 trabajadores y trabajadoras podrían perder su puesto de trabajo. Además, según trascendió en La Nación, buscarán firmar un acuerdo paritario con 0% de aumento salarial para 2018.

En el marco de un plan de ajuste general para Correo Argentino, 1700 trabajadores y trabajadoras podrían perder su puesto de trabajo. Además, según trascendió en La Nación, buscarán firmar un acuerdo paritario con 0% de aumento salarial para 2018.

De acuerdo al plan que funcionarios del gobierno filtraron al diario La Nación, además de un importante ajuste en costos operativos, se recortarán unos 1700 empleos, entre jubilaciones anticipadas, retiros voluntarios y bajas de personal temporario.

Correo Argentino tiene en total unos 16.600 empleados. Es una de las empresas estatales que más recursos demanda al Tesoro: en 2016, la empresa recibió transferencias por $2016 millones y se calcula que este año demandará otros $3500 millones. Con el plan de ajuste para reducir el déficit, el gobierno pretende «que la empresa no le pida más plata», como dijo un funcionario al diario citado.

La empresa buscará reducir el aporte especial que hace a los gremios del 7,5% a cero y, según lo trascendido dejaría también de pagar las licencias gremiales. Dentro del Correo activan cuatro federaciones sindicales que nuclean a 96 gremios. Además, el aumento salarial del 5% previsto para enero sería postergado hasta mayo. Aunque los sindicatos aún no fueron notificados oficialmente, es de esperarse que haya un fuerte rechazo a estas medidas.

Sumado a eso, la idea del gobierno es que los empleados del Correo acepten una paritaria sin aumento para 2018, lo cual implicará un ajuste real de por lo menos el 12%, en el caso poco probable de que se cumpla la meta inflacionaria prevista por el Banco Central.

Como informó el portal especializado Infogremiales, los recortes de personal ya habían comenzado en 2016 a razón de unos 35 puestos por mes. A partir de la implementación del nuevo plan, aumentarán a unos 100 mensuales. A su vez, se darían de baja los contratos de 500 personas que están bajo el régimen temporario (ya se habían eliminado unos 2500 en los últimos dos años). Por lo cual, al finalizar 2018 la plantilla podría reducirse en alrededor del 10%.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas