5 diciembre, 2017
Victoria Montenegro: «Cada nieto recuperado es una familia que se va agrandando»
Tras la recuperación de la nieta 126 el programa «Punto de Encuentro» de FM La Patriada dialogó con la legisladora porteña y nieta recuperada Victoria Montenegro. «Cada vez que aparece uno de nosotros sentimos que le ganamos a la impunidad», expresó.

Tras la recuperación de la nieta 126 el programa «Punto de Encuentro» de FM La Patriada dialogó con la legisladora porteña y nieta recuperada Victoria Montenegro. «Cada vez que aparece uno de nosotros sentimos que le ganamos a la impunidad», expresó.
– ¿Cómo recibiste la noticia de la recuperación de la nieta 126?
– Con mucha felicidad y mucha alegría de haber encontrado a nuestra hermana, nieta 126. Es un día lleno de emoción y de alegría.
– Acabas de decir que se trata de una hermana ¿lo vivís así con cada nieto y cada nieta recuperada?
– Si, lo vivimos todos nosotros, todos los nietos. Tenemos un grupo que cuando nos enteramos fue eso, sentir que tenemos una hermana más. Queremos encontrarnos con ella, de escucharla, contarle nuestros procesos como el que ella comienza de reconstrucción de su identidad.
Además es una alegría para nuestras viejas. Las abuelas están grandes. Hace unos días despedimos con mucha tristeza a Raquel, una de las fundadoras que se fue sin poder abrazar a su nieto o nieta.
Entonces cada vez que aparece uno de nosotros sentimos que le ganamos a la impunidad. Que pasaron 40 años y mantenemos viva la memoria.
– ¿A vos personalmente que te renueva, que te hace pensar cada nueva recuperación de un nieto o una nieta?
– Es bastante difícil de explicar. Muchos nietos nos conocemos hace poco tiempo sin embargo sentimos que tenemos la capacidad de comunicarnos y decirnos cosas muy profundas sin hablar mucho.
Además es como una familia que se va a agrandando. Nuestra familia primera, la de nuestros papás y posibles hermanos biológicos que hubiéramos tenido si la dictadura no nos los hubiera arrebatado, una siente que tiene la posibilidad de recuperarlos cada vez que aparece un nuevo nieto.
Podemos ir armando ese rompecabezas que destruyeron con tanto odio y violencia. Y que las abuelas reconstruyeron con tanto amor y paciencia.
– Ante un gobierno tan insensible como el que tenemos que parece una pared, que no es permeable a ninguno de estos temas ¿no te asalta el desanimo a veces?
– No, en absoluto. Si obviamente hay situaciones que indignan, que duelen. Pero el desanimo no, si nos gana eso ganaron ellos.
Somos hijos de una historia de lucha. No nosotros los hijos de desaparecidos, sino todos los que la remamos desde direfentes lugares y el desanimo no tiene lugar.
Es un segundo de enojo y bronca e inmediatamente hay que transformarlo en organización y lucha. Porque sabemos que esto es circunstancial. Hoy están haciéndole este daño al pueblo pero las transformaciones las hicimos cuando fuimos gobierno y las volveremos hacer cuando volvamos a dirigir los destinos de la patria.
Hoy celebramos el encuentro de nuestra hermana 126. Si las abuelas hubieran tenido algún momento de desanimo en estos 40 años no estaríamos algunos de nosotros y los argentinos no estaríamos tan orgullosos de nuestra política de memoria, verdad y justicia.
Foto: @MontenegroViki
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.