Educación y Ciencia

1 diciembre, 2017

Marcha atrás del rector de la UBA con la reforma del Estatuto

Luego de la denuncia y movilización estudiantil, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri, anunció que en la Asamblea Universitaria de este lunes 4 de diciembre finalmente no se abordará la reforma estatutaria que pretendía eliminar la obligación de la institución de garantizar comedores y albergue para las y los estudiantes.

Luego de la denuncia y movilización estudiantil, el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Alberto Barbieri, anunció que en la Asamblea Universitaria de este lunes 4 de diciembre finalmente no se abordará la reforma estatutaria que pretendía eliminar la obligación de la institución de garantizar comedores y albergue para las y los estudiantes.

«La sesión especial a la Asamblea Universitaria del día 04 de diciembre de 2017 sera al solo efecto de la elección de Rector para el periodo 2018-2022». Así informó a la comunidad educativa el rector Alberto Barbieri, en la resolución que lleva el número 2042, su decisión de suspender la reforma del Estatuto que eliminaría la obligatoriedad de la casa de estudios de garantizar comedores universitarios y albergues estudiantiles.

El miércoles, estudiantes de la UBA habían realizado un «comedorazo» frente al Rectorado para rechazar la iniciativa de las autoridades universitarias. «Haber frenado esta reforma regresiva es un triunfo de los estudiantes que nos oponemos al rectorado y defendemos la educación pública», afirmó en un comunicado el consejero superior de la UBA y referente de La Mella, Ezequiel Galpern. «Ahora necesitamos poner de pie a la UBA ante los ataques del gobierno nacional”, agregó

Además, aseguró que si bien se trata de un «triunfo importante», desde el movimiento estudiantil son conscientes de que Barbieri «cuenta con los votos para volver a ser Rector y seguir impulsando una universidad pasiva ante los ataques del gobierno nacional». La Asamblea Universitaria donde el ex decano de la Facultad de Económicas buscará la reelección se realizará el próximo lunes 4 de diciembre.

Galpern denunció que están preparando «un gran operativo policial» y que a pocos días de realizarse la Asamblea aún no les han comunicado «siquiera dónde va a ser». De todas formas, anticipó que ese día se realizará «un gran acto unitario, donde se pueda expresar el más amplio rechazo a la reelección de Barbieri”.

Vale recordar que Barbieri fue electo por primera vez rector en 2013 “en medio de una represión en donde ni siquiera dejó entrar a la Asamblea a los consejeros estudiantiles electos”, como recordó la asambleísta y consejera directiva de la Facultad de Ciencias Exactas, Lucía Pedraza. También en 2011 y en 2006/7, cuando fue electo el rector anterior, Rubén Hallú, la policía reprimió la protesta estudiantil que exigía una democratización de los órganos de cogobierno y la Asamblea se realizó en el Congreso de la Nación.

La Asamblea Universitaria, máxima instancia de cogobierno, está compuesta por los consejeros directivos de todas las facultades y los consejeros superiores. Son en total 236 asambleístas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas