30 noviembre, 2017
Sentencia en la causa CNU: una de cal y una de arena
En paralelo a las sentencias en la Megacausa ESMA III, en la ciudad de La Plata finalizó este miércoles el juicio por la Causa CNU con la condena a prisión perpetua de Carlos ‘el Indio’ Castillo y la absolución del otro imputado, Juan José ‘Pipi’ Pomares.

En paralelo a las sentencias en la Megacausa ESMA III, en la ciudad de La Plata finalizó este miércoles el juicio por la Causa CNU con la condena a prisión perpetua de Carlos ‘el Indio’ Castillo y la absolución del otro imputado, Juan José ‘Pipi’ Pomares.
Sabor amargo dejó la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de La Plata en la causa CNU. Ni la declaración de los crímenes de esa organización paramilitar como delitos de lesa humanidad, ni la condena a prisión perpetua de Carlos ‘el Indio’ Castillo alcanzaron para eclipsar la sorpresa y el enojo que causó la absolución del otro imputado en la causa, Juan José ‘Pipi’ Pomares.
La audiencia del miércoles comenzó temprano. Por la mañana los imputados hicieron uso de su derecho a pronunciar unas últimas palabras. ‘Pipi’ Pomares, quien supo ser asesor del ex intendente platense Julio Alak y empleado de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires hasta su detención con motivo de este juicio, aprovechó la ocasión para victimizarse y presentarse como preso político.
En cambio, ‘el Indio’ Castillo, ex carapintada, ex pirata del asfalto y condenado por contrabando de armas en los años noventa, no perdió oportunidad para insultar a víctimas, querellantes y jueces. De hecho, sus últimas palabras fueron una amenazante promesa de más sangre y dolor para las generaciones futuras en caso de un fallo contrario.
Tras un cuarto intermedio que se extendió hasta pasado el mediodía, los jueces Castelli, Vega y Esmoris comenzaron la lectura de la sentencia.
La alegría inicial por el reconocimiento del carácter de lesa humanidad de los crímenes cometidos en los años previos al golpe de estado del 24 de marzo de 1976 por la Concentración Nacional Universitaria (CNU), organización parapolicial de la derecha peronista y vinculada a la Triple A, trocó en sorpresa, indignación y dolor cuando se escuchó la absolución de Pomares. La reacción fue incontenible. Gritos, llantos y cánticos taparon la voz del juez Castelli, quien ordenó el desalojo de la sala. Tras algunas secuencias de violencia ejercida por los policías federales que se cumplieron la orden y en una sala vacía, el tribunal platense ordenó la libertad de Pomares y dio por finalizado el acto.
Habrá que esperar hasta febrero para conocer los fundamentos de tamaña decisión. Sin embargo, de la lectura de la sentencia ha quedado claro que los jueces consideraron nulos los reconocimientos fotográficos realizados por algunas de las víctimas durante la etapa de instrucción. A partir de allí consideraron que no estaba probada la participación de Pomares en los hechos investigados, absolviéndolo por “beneficio de la duda”. La decisión parece ir en contramano de los criterios utilizados en los juicios presentes en relación a la valoración de los testimonios y las pruebas en este tipo de juicios, ya que los victimarios procuraron eliminar todo rastro de su accionar a partir del uso discrecional del aparato estatal.
El fallo del TOF 1 de La Plata parece seguir así el camino marcado por otros fallos dictados desde 2015 hasta la fecha, entre los cuales podemos mencionar el recientemente dictado en la causa López Fader por el TOF 1 de San Martín. Mayores absoluciones y -en la medida de lo posible- penas bajas, señalan la adecuación de la justicia a los nuevos tiempos de la hegemonía conservadora.
Victoria Silber – @vicsilber y Héctor Barbero – @barbasmdq
Foto: AGLP
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.