29 noviembre, 2017
«Esto no es un programa de reforma permanente, es un programa de ajuste sin fin»
Este miércoles, una multitudinaria concentración en la Plaza Congreso rechazó el paquete de reformas que impulsa el gobierno nacional. En el acto central, los dirigentes expresaron críticas al plan de ajuste del gobierno y a la dirección de la CGT, ausente en las calles. Remarcaron la unidad conseguida en esta acción y advirtieron la posibilidad de un paro antes de fin de año.

Este miércoles, una multitudinaria concentración en la Plaza Congreso rechazó el paquete de reformas que impulsa el gobierno nacional. En el acto central, los dirigentes expresaron críticas al plan de ajuste del gobierno y a la dirección de la CGT, ausente en las calles. Remarcaron la unidad conseguida en esta acción y advirtieron la posibilidad de un paro antes de fin de año.
De la convocatoria participaron, entre otros sectores del movimiento obrero, la Corriente Federal de Trabajadores, la CTA de los Trabajadores, Camioneros, Peajes, un sector de la CTA Autónoma y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular.
«Vamos a dar pelea cada vez que el gobierno intente llevarse por delante a los trabajadores», dijo Pablo Moyano, de Camioneros, en el acto central. Eran alrededor de las 15.30 y la plaza lindante al Congreso de la Nación, así como las calles que lo rodean ya estaban colmadas. «Hicieron la reforma laboral para sacarnos los derechos adquiridos», agregó el dirigente y remató, en relación a la diversidad de la convocatoria: «Esta unidad va a seguir».
«Se repite la historia cada vez que hay un gobierno liberal», agregó el secretario general de la CGT, ya que «lo primero que hace es atacar a los trabajadores».
En el mismo sentido se expresó el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky: «No va a haber sindicatos que desaparezcan. Lo que va a haber es organización sindical. Vamos a construir unidad junto a los movimiento sociales y defensa al estado de derecho. Vamos por más unidad». Y advirtió a los senadores, que durante esta jornada trataban la ley de Reforma Previsional: «Se acabó lo de votar en contra de un pueblo a cambio de nada».
Pablo Micheli, por su parte, llamó la atención sobre la ausencia del triunvirato de conducción de la CGT, que no adhirió a la convocatoria. «Estamos casi todos en esta plaza. Hay algunos compañeros que no están entendiendo. Hay que ayudarlos a que entiendan que nadie se salva solo. Que estamos todos juntos o nos destrozan el país», afirmó. El dirigente de la CTA Autónoma también sostuvo que «si los senadores no tiran a la basura los proyectos de reforma vamos a un paro nacional antes de fin de año».
«Hemos comenzado a construir un frontón de resistencia a las políticas de ajuste de este gobierno», dijo a su turno el titular de la Asociación Bancaria y dirigente de la Corriente Federal de Trabajadores, Sergio Palazzo. «Si pensaban que los trabajadores iban a quedarse callados y los dirigentes también, se equivocaron. Tienen más de 300 mil trabajadores en esta plaza y cientos de miles más a lo largo y a lo ancho de la República Argentina en contra de estas reformas», agregó.
«Venimos a decirle a los señores senadores sin eufemismos, con claridad, con contundencia que rechazamos, repudiamos y le decimos no a la Reforma Laboral, a la Reforma Tributaria y mucho más a la Reforma Previsional», sumó Palazzo. «No nos vengan con el verso de que disminuyendo impuestos a la seguridad social se crea empleo», lanzó también el dirigente bancario.
Además, se sumó a las críticas a la dirección cegetista y dijo que quienes afirman que no se modifica el núcleo de los derechos laborales «se equivocan y confunden al resto». «Esto no es un programa de reforma permanente, es un programa de ajuste sin fin», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.