América Latina

29 noviembre, 2017

Bolivia: Tribunal Constitucional habilitó repostulación de Evo para 2019

Este martes el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) boliviano aprobó la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales para las elecciones generales de 2019 y las locales de 2020. De esta forma Evo Morales podrá presentarse para ejercer un nuevo mandato.

Este martes el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) boliviano aprobó la repostulación de autoridades nacionales y subnacionales para las elecciones generales de 2019 y las locales de 2020. De esta forma Evo Morales podrá presentarse para ejercer un nuevo mandato.

El presidente del TCP, Macario Lahor Cortez, explicó que la Sentencia Constitucional 84/2017, asumida por unanimidad, abarca a «gobernadores, alcaldes, asambleístas, concejales y, justamente, lo que dispone la Constitución Política del Estado que implica también al presidente y vicepresidente». De esta forma se está «habilitando a esas personas a postularse, porque definitivamente el que elige es el pueblo boliviano», dijo.

La sentencia dispuso la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por considerarla más favorable a los derechos políticos sobre los artículos 156, 168, 285 y 288 de la Constitución del país sudamericano.

Esta normativa supranacional establece los derechos políticos de los ciudadanos, entre ellos el de “votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores” y de “tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país”.

Así se decidió poner por encima el derecho a elegir y ser elegido que la limitación de dos mandatos presidenciales que establece la actual Carta Magna boliviana. La propuesta ya había sido sometida a un referéndum a comienzos de 2016, pero resultó rechazada.

De acuerdo al TCP “serán los ciudadanos quienes determinen si el candidato que acude a una nueva postulación es o no reelecto de manera continua», considerando que «los otros candidatos o postulantes que tomen parte de la contienda electoral tienen la misma posibilidad de acceder al cargo y desplazar legítima y democráticamente a quien busca su reelección”.

La presentación judicial original para solicitar esta modificación de la ley electoral había sido realizada el 18 de septiembre por una delegación de senadores y diputados de oficialismo, entre ellos Nélida Sifuentes, Milton Barón, David Ramos y Elmar Callejas. En los últimos meses, distintas organizaciones sociales y políticas realizaron marchas y manifestaciones apoyando el pedido.

Por su parte el presidente Morales consideró este miércoles que de esta manera se «garantiza una continuidad democrática, pero también la estabilidad, dignidad y trabajo por la pueblo igualdad del boliviano». «Somos parte del pueblo, siempre estaremos con el pueblo, acompañados, para seguir haciendo una gestión como estamos haciendo hasta este momento», añadió.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas