28 noviembre, 2017
El movimiento obrero sale a la calle contra la Reforma Laboral
En desacuerdo con la conducción de la CGT, un amplio arco del sindicalismo se movilizará este miércoles contra las Reformas Laboral y Previsional que impulsa el gobierno nacional. Entre otros, convocan la Corriente Federal de Trabajadores, la CTA de los Trabajadores, Camioneros, Peajes, un sector de la CTA Autónoma y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular.

En desacuerdo con la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), un amplio arco del sindicalismo se movilizará este miércoles contra las Reformas Laboral y Previsional que impulsa el gobierno nacional. Entre otros, convocan la Corriente Federal de Trabajadores, la CTA de los Trabajadores, Camioneros, Peajes, un sector de la CTA Autónoma y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular.
“Si logramos volumen en la cantidad de compañeros que nos acompañen, podemos frenar la reforma”, afirmó hace unos días Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria y dirigente de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT). Bajo la consigna «No es una reforma, es ajuste», las organizaciones sindicales convocantes esperan al menos 100 mil personas este miércoles en Congreso.
«Dejemos atrás la inmovilidad del movimiento trabajador ante estas políticas de ajuste», convocó por su parte Hugo Yasky. Indicó también que espera que la movilización de este miércoles «marque el inicio de una lucha sostenida para evitar que nos quiten los derechos adquiridos con la reforma laboral y se avance sobre los jubilados, que son los más indefensos y los que hasta este gobierno muchas veces los sedujo”.
El titular de la CTA de los Trabajadores criticó, además, al triunvirato que conduce la CGT: «Quienes consientan la quita de los derechos que logramos con el primer peronismo después que no vayan al cementerio los 17 de octubre a mostrar lágrimas de cocodrilo», lanzó. Los llamó también a «no quedar en la banquina de la historia. Esta es la última oportunidad».
“Cuanta más movilización tenga el campo popular en la calle, más difícil se le va a hacer a estos sectores llevar adelante esto», remató Yasky.
Camioneros, Judiciales, Canillitas, Peajes, Bancarios, Curtidores, docentes de Ctera y Suteba, Subte y Aeronáuticos, entre otros, serán los gremios que protagonicen la jornada de lucha de este miércoles contra las reformas que, para las CTA y la CFT, son “un claro retroceso de cien años respecto de los derechos conquistados”. Varios de los sindicatos realizarán un paro de actividades, algunos parciales, para acompañar la medida de fuerza.
De acuerdo a lo informado por distintos medios, la columna que responde a Pablo Moyano ingresará a la Plaza del Congreso por la avenida Entre Ríos. Las CTA, por su parte, entrarán por la avenida Callao. La calle Hipólito Yrigoyen será la zona donde se nuclee la CTEP y otras organizaciones de la economía popular. Por último, la CFT de Palazzo se ubicará por las avenidas de Mayo y Rivadavia. Detrás irán movimientos sociales como Barrios de Pie y, con columna propia, los sindicatos y partidos vinculados la Frente de Izquierda, que concentrarán en 9 de Julio y Avenida de Mayo.
El triunvirato
«Hemos informado sobre las modificaciones que le hemos practicado al proyecto original. Y no tenemos nada para decir. Resta que se trate en el Congreso», dijo Juan Carlos Schmid sobre la Reforma Laboral. Y aseguró, respecto a la Reforma Previsional, que “antes de hablar de cualquier otro tipo de reforma, tenemos que ver una recuperación del poder adquisitivo de los jubilados”.
En este punto existe un mayor grado de consenso dentro del movimiento obrero. Schmid, en nombre del triunvirato que conduce la CGT expresó su «rechazo y desaprobación» hacia las modificaciones planteadas por Cambiemos al sistema jubilatorio a las que calificó de «inconsultas».
“Cualquier gremio que no se sienta contenido por la CGT tiene derecho a expresarse como lo considere”, afirmó por su parte Héctor Daer al ser consultado sobre la convocatoria de este miércoles. Según el dirigente, hacer hincapié en «el tema laboral y no en el previsional, es un error estratégico que genera debilidades».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.