Mundo Gremial

27 noviembre, 2017

Nuevo paro de trabajadores de la televisión

Este martes las y los trabajadores de canales de televisión realizarán una nueva medida de fuerza en reclamo por aumento de sueldos en el marco de la negociación paritaria. Desde el SATSAID denuncian que las empresas pretenden extorsionar a los trabajadores para que acepten la revisión del convenio colectivo antes de avanzar en acuerdos salariales.

Este martes las y los trabajadores de canales de televisión realizarán una nueva medida de fuerza en reclamo por aumento de sueldos en el marco de la negociación paritaria. Desde el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) denuncian que las empresas pretenden extorsionar a los trabajadores para que acepten la revisión del convenio colectivo antes de avanzar en acuerdos salariales.

En continuidad con el plan de lucha que el SATSAID viene llevando adelante reclamando un aumento salarial, luego de que venciera el pasado 1ro de octubre la paritaria firmada el año pasado, este martes volverá a realizar, como el 16 de noviembre, un paro por 24 horas.

Las empresas televisivas luego del último paro se movieron de su planteo de otorgar un 20% de incremento salarial y ofrecieron un aumento en dos partes (11% en octubre y 12% en enero) más una suma de 8 mil pesos a pagar en dos partes para las y los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires y en cuatro para los de las provincias. Pero ataron la negociación, como denunció el sindicato, a que el gremio aceptara revisar su convenio colectivo de trabajo. El sindicato consideró esto una «condición extorsiva» y rechazó la propuesta por ser también «insuficiente en términos económicos».

En el marco de la jornada de paro con presencia en los lugares de trabajo, que comenzará a las 00hs de este martes, se movilizarán a las 17 al Ministerio de Trabajo de la Nación, en la avenida Leandro N. Alem para solicitar la intervención del Estado en favor de las demandas de los trabajadores.

Las negociaciones se iniciaron en agosto y, desde entonces, las y los trabajadores exigen un 29% de aumento y una suma en calidad de bono de 15 mil pesos, para intentar recomponer la capacidad adquisitiva del salario perdida desde el año pasado. Gustavo Bellingeri, secretario Gremial de SATSAID, explicó a Notas que el año pasado, con una inflación estimada entre el 41% y el 42,5%, habían conseguido un aumento del 38% y que “ya ahí hubo un primer defasaje”. En los últimos dos semestres, calculan que el costo de vida aumentó en un 24%. “Entonces para no perder y empobrecer el salario deberíamos contener un salario que al menos pueda consolidar esa cifra”, aseguró.

“Están buscando a ver si los trabajadores nos cansamos y accedemos a una oferta más chica”, había afirmado a este medio el sindicalista, ya que “el sector empresario está totalmente plantado y dicen que el año pasado el aumento fue muy grande”. “No queremos tomar medidas de fuerza, no es nuestro fin ni nuestro objetivo, pero la discusión empezó hace tiempo ya», concluyó.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas