27 noviembre, 2017
Más democracia sindical: el Sipreba reformó su estatuto
El sábado 25 de noviembre la Asamblea General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) votó una serie de modificaciones a su estatuto entre las que se destaca la incorporación -con plenos derechos- de trabajadores y trabajadoras de medios sin patrón. Además convocó a movilizar contra la reforma laboral el 29 de noviembre y el 6 de diciembre.

El sábado 25 de noviembre la Asamblea General del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) votó una serie de modificaciones a su estatuto entre las que se destaca la incorporación -con plenos derechos- de trabajadores y trabajadoras de medios sin patrón. Además convocó a movilizar contra la Reforma Laboral el 29 de noviembre y el 6 de diciembre.
A dos años de haber obtenido la inscripción gremial (personería simple) el sindicato que nuclea a las y los trabajadores de prensa de la capital del país convocó a su instancia máxima de decisión para abordar la situación actual del gremio, elaborar un plan de lucha y avanzar en la democratización de sus propios órganos de decisión.
«Nos consideramos un sindicato de lucha que nació en contra de la burocracia de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) pero con un estatuto impuesto por el Ministerio de Trabajo absolutamente excluyente”, señaló a Notas el secretario de Organización del Sipreba, Agustín Lecchi.
Por su parte el delegado de la agencia Télam, Mariano Suárez explicó que «fundamentalmente se reconoció un cambio que hubo y se profundizó en los últimos años en la base social del sindicato». El trabajador de prensa y abogado laboralista fue uno de los que participó de la comisión que redactó el nuevo estatuto. «Si la base social cambia, uno debe cambiar», apuntó también en diálogo con Notas.

La referencia es al reconocimiento de «la existencia de numerosas manifestaciones del periodismo bajo la autogestión que incluso ya habían sido reconocidas en otros ámbitos de la comunicación». Por eso «era tiempo que lo reconociera el propio sindicato de prensa». Suárez destacó que «además muchas de las manifestaciones periodísticas de mayor calidad profesional pertenecen a ese campo».
A esto se sumó la incorporación, también con plenos derechos, de las y los jubilados. También se aprobó «la incorporación de las minorías políticas dentro del sistema de representación tanto en la junta electoral, como los órganos de control, de fiscalización y el ejecutivo que es la Comisión Directiva», señaló el delegado de Télam.
«Este último paso es muy importante. No sólo porque es un gesto de avance en el camino de la democracia sindical, sino porque el hecho de que el proceso de democratización y reconocimiento de las minorías haya sido inmediato, que se le haya dado esta relevancia, me parece un gesto de la Comisión Directiva que está a la altura de la expectativa que había generado en las y los trabajadores de prensa que decidieron irse de la UTPBA y fundar el Sipreba», añadió Suárez.
En esta sintonía también se resolvió acotar el mandato de la Comisión Directiva de cuatro a tres años y limitar la posibilidad de reelección para la Secretaría General a un máximo de dos mandatos.
Plan de lucha y emergencia del sector
En una segunda parte la Asamblea abordó la difícil situación del gremio y de las y los trabajadores en general. “Nos pronunciamos en contra de la reforma laboral y previsional”, comentó Lecchi.
Asimismo se votó «una campaña por la emergencia en el gremio de prensa porque en los últimos dos años perdimos 2500 puestos de trabajo«, subrayó el también delegado de la TV Pública quien recordó que «acaba de cerrar la agencia DyN la semana pasada y es el peor momento del gremio de prensa desde la vuelta a la democracia”.
La ley que proponen desde el Sipreba plantea la prohibición de los despidos por 180 días y que se de «prioridad a la bolsa de trabajo del sindicato para los puestos que se generen”.
“Además que se prohíba recibir pauta oficial a las empresas que violen los convenios, estatutos y despidan. Eso está en el Estatuto del Periodista, en el artículo 64, y creemos que hay que reforzar con esta ley”, enfatizó el secretario de Organización del gremio.
Por último informó que el Sipreba se movilizará tanto el 29 de noviembre como el 6 de diciembre en las dos jornadas de protesta convocadas contra la Reforma Laboral y Previsional. “Entendemos que esas reformas son regresivas para nuestras condiciones de trabajo y de vida», dijo y añadió: «Creemos que esa pelea la tenemos que dar en unidad junto a toda la clase trabajadora y los sectores que sufren estas políticas”.
Foto: @sipreba
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.