América Latina

23 noviembre, 2017

Las reformas de Temer, diseñadas por el Banco Mundial

Acabar con la gratuidad en las universidades públicas, reformar el sistema previsional, bajar los salarios a trabajadores estatales, cerrar hospitales y reducir la inversión en programas sociales forman parte de las recomendaciones que, en un informe titulado Un ajuste justo, realizó el Banco Mundial al gobierno brasileño.

Acabar con la gratuidad en las universidades públicas, reformar el sistema previsional, bajar los salarios a trabajadores estatales, cerrar hospitales y reducir la inversión en programas sociales forman parte de las recomendaciones que, en un informe titulado Un ajuste justo, realizó el Banco Mundial al gobierno brasileño.

“El concepto de derechos adquiridos debe ser revisado”, asegura el informe del organismo internacional, solicitado por el gobierno, para justificar su programa de recortes presupuestarios.

Según el Banco Mundial (BM), Brasil -que a partir de 2018 y por 20 años tiene congelado el gasto público de acuerdo a una ley promovida por Michel Temer- puede «promover la equidad a partir de un ajuste fiscal». «El gobierno gasta más de lo que puede y gasta mal», definen.

Entre otras cosas, el BM recomienda a Brasil establecer la privatización de la enseñanza universitaria. El documento sostiene que en la actualidad el 0,7% del PBI nacional es destinado a la educación superior y que debería limitarse lo que cada casa de estudios pueda gastar por estudiante. Además, plantea que se debe crear un sistema en el que el 60% de los estudiantes, aquellos que se encuentran en mejores condiciones económicas, paguen un monto por sus estudios que permita subsidiar al 40% de menos recursos.

Por otro lado, critica el aumento del gasto público de las últimas dos décadas y saluda la polémica decisión de Temer de congelarlo por los próximos 20 años, aunque advierte que ese «techo» sólo podrá ser logrado si el gobierno logra establecer bien sus prioridades. En conjunto, propone un 7% de ajuste en el presupuesto brasileño.

Dentro de las medidas que el BM considera imprescindibles se encuentra la Reforma Previsional. Aunque el gobierno de Temer viene intentando aprobar una similar a la recomendada desde que asumió, esta semana admitió que su tratamiento en el Congreso quedará para el año que viene.

Originalmente, en su planteo de máxima, pretendía aumentar la edad jubilatoria hasta necesitar 49 años de aportes para obtener la jubilación completa. Luego de recibir un fuerte rechazo a su propuesta, bajó a 40 la cantidad de años requerida. «Queremos incentivar a que las personas trabajen más en busca de una jubilación mejor», dijo el ministro de Hacienda Henrique Meirelles.

El BM sugiere también desvincular la jubilación mínima del salario mínimo vital y móvil.

En cuanto al empleo público, el organismo financiero internacional directamente afirma que su masa salarial «puede ser reducida significativamente». El estudio sostiene que si se redujeran a la mitad las sumas no contributivas de los salarios de las y los trabajadores estatales, se podría equiparar los ingresos de estos con los del sector privado y «ahorrar» un 0,9% del PBI.

Respecto a los programas sociales el BM recomienda en general «reformular e integrar» las distintas políticas en curso, ya que considera que su aplicación es «ineficiente». Propone, de esta forma, achicar en un 1,3% del PBI el gasto social en la próxima década.

En lo vinculado a la Salud, el informe critica «la gran cantidad de hospitales pequeños». En nombre de la «eficiencia» indica también achicar gastos en este área equivalentes al 0,3% del PBI.

«El ajuste necesario de las cuentas públicas representa un gran desafío para el país», asegura el jefe del BM en Brasil, Antonio Nucifora. «Es preciso prepararse para un ajuste socialmente justo. Identificamos varios programas estatales que son bastante ineficientes y que en vez de reducir la desigualdad, contribuyen a aumentarla», remató.

Foto: AFP

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas