Nacionales

23 noviembre, 2017

Carlos del Frade: «Hay que dejar de tener una agricultura basada en el veneno»

La semana pasada el Concejo Municipal de Rosario aprobó una ordenanza que «prohíbe en todo el ejido de la ciudad la utilización y aplicación del herbicida glifosato». El diputado provincial de Santa Fe y periodista Carlos del Frade celebró la decisión pero advirtió que no resuelve el problema de fondo.

La semana pasada el Concejo Municipal de Rosario aprobó una ordenanza que «prohíbe en todo el ejido de la ciudad la utilización y aplicación del herbicida glifosato». El diputado provincial de Santa Fe y periodista Carlos del Frade celebró la decisión pero advirtió que no resuelve el problema de fondo.

En diálogo con el programa «Con el pie izquierdo» de Radio Sur 88.3, Del Frade opinó que «es una excelente noticia» la aprobación de esta iniciativa impulsada por los concejales Osvaldo Miatello, de Compromiso con Rosario y Pedro Salinas, de Ciudad Futura.

La argumentación de la norma sancionada por el Concejo rosarino indica que el glifosato está clasificado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), una organización que depende de la Organización Mundial de la Salud de Naciones Unidas como “probable carcinógeno para los seres humanos”.

En ese sentido el diputado provincial sostuvo que «la prohibición del glifosato es un símbolo fuerte, importante y necesario», pero señaló que «el tema es como discutir la continuidad de un modelo económico controlado por multinacionales que tiene dos perjuicios graves para la población: la enfermedad de la tierra y de la gente».

«Nosotros en la Legislatura de la Provincia de Santa Fe estamos impulsando una ley de agrotóxicos que prohíba las fumigaciones», comentó el legislador del Frente Social y Popular. La propuesta busca eliminar «especialmente las fumigaciones áreas y también a menos de 1500 metros de cualquier casco urbano, sean ciudades o pueblos, tal como está pasando hoy en la provincia de San Luis».

Es que si sólo se prohíbe un tipo de agroquímico luego «será reemplazado por otro veneno». «Lo que hay que hacer es dejar de tener una agricultura basada en el veneno como insumo para producir más rapidamente la rentabilidad que ellos buscan», aseguró del Frade.

No obstante insistió que «desde lo simbólico y desde lo político», su espacio «saluda» esta resolución. «Pero vamos por lo de fondo porque realmente la provincia y la Argentina tienen una dimensión fenomenal», añadió.

Finalmente analizó que Argentina tiene que estar «acorde a lo que pasa en Europa no solamente con el glifosato, sino en la clave de la agroecología que también es un buen negocio».

Hoy por hoy «el agronegocio necesita rapidez y ahí el veneno le saca larga ventaja a lo que supone cuidar la tierra». «Esa celeridad forma parte de esta fenomenal maquinaria picadora de bienes naturales y gente que es el capitalismo», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas