Derechos Humanos

22 noviembre, 2017

Por primera vez, la Marcha de la Gorra se realizará en Buenos Aires

La movilización que hace varios años se viene convocando en distintos puntos del país como Mar del Plata y Córdoba, este jueves se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires. Convocada por organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, desde las 16 partirá de Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta el Congreso de la Nación donde realizarán un festival musical.

La movilización que hace varios años se viene convocando en distintos puntos del país como Mar del Plata y Córdoba, este jueves se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires. Convocada por organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, desde las 16 partirá de Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta el Congreso de la Nación donde realizarán un festival musical.

«La Marcha de la Gorra inicialmente surgió en Córdoba en 2007, como respuesta ante un nuevo Código de Faltas», contó a Notas uno de los organizadores, el presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Adrián Lutvak. Luego se expandió a otras ciudades y se consolidó como «una crítica a la política represiva, del gatillo fácil, la violación a los derechos humanos y la persecución a los distintos movimientos sociales».

A partir de un contexto de mayor represión y más casos de violación de los derechos humanos, dentro de lo que el dirigente estudiantil mencionó «desde la represión a los docentes hasta la desaparición de Santiago Maldonado», distintas organizaciones sociales, gremios y organismos de derechos humanos se movilizarán bajo la consigna «Cuando la gorra crece nuestros derechos desaparecen».

Por su parte, otra de las voceras de la actividad, la abogada especializada en derechos humanos Elizabeth Gómez Alcorta, contextualizó la movilización en la «nueva etapa política que está viviendo el país», que tiene como uno de sus principales ejes «la regresión en materia de derechos y la represión»

Gómez Alcorta, que es también abogada defensora de Milagro Sala, añadió que se trata de una convocatoria contra la violencia institucional «en sus distintas modalidades». «Hoy más que nunca es necesario ocupar las calles y decirle basta», subrayó.

La Marcha de la Gorra busca, de acuerdo a la abogada, «visibilizar lo que el Estado tapa o pretende presentar como responsabilidades individuales en lugar de lo que realmente es: una política represiva». E hizo hincapié en que para poder desarrollarse con impunidad, la represión necesita medios de comunicación que «estigmaticen a las víctimas y le den cobertura a estas fuerzas de seguridad que día a día los matan».

La marcha, que tendrá «muchas murgas y mucho color», saldrá desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta el Congreso de la Nación donde se leerá un documento y llevará a cabo un un festival musical en el que participarán, entre otros, los raperos Klan y Asterisco y la banda Militantes del Clímax.

Foto: Consuelo Cabral / La Nueva Mañana

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas