Mundo Gremial

22 noviembre, 2017

Cartoneros se movilizan por una Ley de Envases inclusiva

La Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) marchará este miércoles al Congreso de la Nación para exigir una legislación que contemple su rol en el reciclado de residuos urbanos y, al mismo tiempo, obligue a las empresas a asumir su responsabilidad en la producción de basura.

La Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR) marchará este miércoles al Congreso de la Nación para exigir una legislación que contemple su rol en el reciclado de residuos urbanos y, al mismo tiempo, obligue a las empresas a asumir su responsabilidad en la producción de basura.

De acuerdo a un comunicado difundido por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) a la cual pertenece la FACyR, la protesta está convocada para las 11 de la mañana con el objetivo de «repudiar la iniciativa de incineración de la basura por parte de este gobierno y exigir una ley de envases inclusiva» que tenga en cuenta su labor y «aliente el reciclado».

El texto explica que ya se firmaron en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados «un dictamen de mayoría y uno de minoría». El primero propone una ley que, «si bien menciona el trabajo de los recicladores, no obliga a las empresas a hacerse cargo de la gestión de envases en manos cartoneras y deja la puerta abierta a la incineración de los residuos de envases», explicaron.

Alejandro Valiente, integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) detalló a Notas que estas propuestas «que se están llevando adelante por parte del Poder Ejecutivo» plantean la «construcción de plantas de incineración». «Se trata de grandes obras de infraestructura para quemar la basura”, subrayó.

De esa forma «se estaría optando por una solución al problema de los residuos que desde el punto de vista ecológico puede ser muy peligroso porque genera toxinas». Pero además porque «quitaría trabajo a los propios cartoneros», denunció. «Lo que más poder calórico tiene son las botellas, los cartones, los papeles, todos los elementos que hoy se reciclan”, dijo.

En ese sentido Valiente señaló que a lo que aspiran es a una ley que «haga responsable del costo de reciclado de los envases a las empresas que los producen». Y que esa responsabilidad empresaria en la generación de los residuos «pueda mejorar las condiciones en las que hoy están reciclando 200 mil cartoneros en todo el país» ya que «salvo honrosas excepciones lo hacen en muy malas condiciones, sin ningún tipo de apoyo estatal ni elementos de seguridad”.

“El Congreso lamentablemente está yendo por el lado de una legislación que no contempla esta realidad. Solo propone una autorregulación de las empresas privadas”, concluyó.

Foto: FACyR

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas