Mundo Gremial

21 noviembre, 2017

Palazzo y Moyano anunciaron movilización contra la Reforma Laboral

Así lo anunciaron en el «Encuentro de la Militancia y la Soberanía Nacional» organizado por la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) el lunes en Luján. Se sumarán, además de sectores y sindicatos de la CGT disidentes al triunvirato de conducción, la CTA que conduce Hugo Yasky y buscan confluir también con las protestas ya anunciadas por la CTA de Pablo Micheli.

Así lo anunciaron en el «Encuentro de la Militancia y la Soberanía Nacional» organizado por la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) el lunes en Luján. Se sumarán, además de sectores y sindicatos de la CGT disidentes al triunvirato de conducción, la CTA que conduce Hugo Yasky y buscan confluir también con las protestas ya anunciadas por la CTA de Pablo Micheli.

La convocatoria será para el día en que el proyecto de Reforma Laboral se trate en el Senado, fecha aún incierta. Seguro será antes del 10 de diciembre, día en que asumen las y los nuevos diputados y senadores, ya que el gobierno intentará aprobar su iniciativa antes del recambio. El Ejecutivo envió el proyecto el sábado por la noche y esta semana comenzará el tratamiento en la comisión de Trabajo y Previsión.

“Con este gobierno hay que tener una política de confrontación”, afirmó Sergio Palazzo, dirigente de la CFT en el encuentro realizado este lunes en el predio de Empleados de Farmacia en Luján, provincia de Buenos Aires. “No estamos dispuestos a tercerizar la voluntad de lucha, detrás de un pacto que le quita derechos a los trabajadores y castiga a los jubilados”, agregó.

Del encuentro participaron dirigentes de distintos espacios sindicales y referentes políticos. Los más destacados fueron Pablo Moyano (Camioneros – CGT), Hugo Yasky (CTERA – CTA), Claudio Girardi (CGT Santa Fe), Horacio Ghilini (Sadop), Héctor Amichetti (Gráficos), Walter Correa (Curtidores) y Vanesa Siley (Judiciales). También estuvieron en representación de la CTA que conduce Yasky, Daniel Catalano (ATE Capital) y Eduardo López (CTERA-UTE); y por parte de la de Micheli, Jorge Cardelli (Federación Nacional Docente), Rubén Ruiz (APJ-Gas) y Ximena Rattoni. Jorge Taiana, Héctor Recalde y Carlos Tomada también se hicieron presentes. El consenso fue unánime: “Acá no hay grises, o se es cómplice de estas políticas o se las combate”, resumió Palazzo.

“Nos comprometemos desde la Secretaría Gremial de la CGT junto a muchos gremios a acompañar la movilización en contra de la reforma laboral”, afirmó Pablo Moyano y agregó que no solamente Camioneros, «sino muchos gremios que conforman el Consejo Directivo de la CGT» van a «estar en la calle”.

Palazzo, por su parte sostuvo que la Argentina está atravesando “un punto de inflexión”. “Este es un gobierno que primero atacó a los trabajadores formales en las paritarias del año pasado, con acuerdos salariales por debajo de la inflación. Hoy ataca a los sectores más desprotegidos con el cambio del cálculo del haber jubilatorio, que también afectará a los beneficiarios de planes sociales y de la asignación universal por hijo», repasó, «y parece ser que el próximo año lo que le queda es ir inclusive por los propios planes sociales y la comida de los argentinos». «Así que se hace necesario crear una unidad en la acción: aún teniendo algunas diferencias con algunos sectores, nos une la necesidad imperiosa de confrontar con un modelo político, económico y social que agrede a los trabajadores”, remarcó el titular de la Asociación Bancaria.

«La marcha cuando se trate la reforma es la medida que está fuera de discusión», dijo por su parte Yasky en una entrevista radial luego del encuentro. «También vamos a armar movilizaciones en las provincias por el pacto fiscal que se firmó y que significa recortes», detalló.

“Ayer nació la CGT Luján”, definió por su parte Walter Correa, secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores, al concluir el encuentro. «Está decidida a luchar, discutir y debatir”, subrayó.

Como conclusión del encuentro realizado en Luján, la CFT emitió un documento en el que, en primer lugar, convocan a la movilización «para exigir el rechazo de estas reformas”. Luego ratifican “la necesidad de articulación con otras corrientes sindicales, organizaciones sociales, movimiento cooperativo y Pymes, para desarrollar un plan de lucha”. A continuación exigen “la inmediata reanudación de la sesión del Comité Central Confederal de la CGT, junto a la urgente convocatoria de un Plenario de Delegaciones Regionales”. Por último solicitan “a todos los bloques de legisladores nacionales que escuchen nuestros reclamos y resuelvan el rechazo de estas reformas”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas