21 noviembre, 2017
ARA San Juan: «Llama la atención que el gobierno aparente tener todo bajo control»
Juan José Salinas, periodista y director de la web Pájaro Rojo, analizó las versiones que andan circulando sobre la desaparición hace seis días del submarino ARA San Juan y las tareas de rescate en las que participarán, entre otro países, Estados Unidos y Gran Bretaña.

Juan José Salinas, periodista y director de la web Pájaro Rojo, analizó las versiones que andan circulando sobre la desaparición hace seis días del submarino ARA San Juan y las tareas de rescate en las que participarán, entre otro países, Estados Unidos y Gran Bretaña.
Entrevistado por Radio Gráfica el periodista Juan José Salinas -que aclaró que no es su intención “minimizar la tragedia”- intentó desmenuzar algunas versiones que se dieron a conocer en los últimos días sobre los motivos por los cuales no se puede hallar al submarino ARA San Juan y ni el gobierno ni las fuerzas armadas argentinas expresan su preocupación con firmeza.
– ¿Qué está ocurriendo alrededor del ARA San Juan?
– Hay una serie de especulaciones que tienen que ver con el sentido común. Cuando leí la nota de Gabriel Fernández con Julio Fernández Baraibar pensé que la información habría salido de la Armada, ya sea de algún militar nacionalista, que siempre hay, como -siendo mal pensado- de servicios de inteligencia para ocultar alguna otra cosa.
La nota decía que el silencio del submarino podía deberse a que habían navegado dentro de la zona de exclusión determinada unilateralmente por los británicos. Entonces eso podría ser una explicación, que estaban en alguna misión o probando a ver cuál era la respuesta de los británicos ante una entrada en ese Mar Argentino ilegalmente ocupado, como el territorio de las Islas Malvinas. Yo tenía mis reparos respecto a esta información porque no entendía cómo un submarino tan viejo quería infringir los medios de control electrónicos. Pero bueno, podía ser.
– ¿Qué te dio pie a seguir indagando en el tema?
– Después me llegó una nota de una persona que no conozco, que estuvo en Quebracho y después se fue, Leonardo Dell Grosso. Yo retomo la experiencia de Francisco Javier Llorens, un gran analista cordobés que escribió sobre el caso Nisman y sobre Santiago Maldonado sin, que yo sepa, haber salido de su provincia, pero que sin embargo hizo un análisis de los audios, las declaraciones que se dieron a conocer y pudo formular hipótesis que para mí fueron absolutamente pertinentes. Desde ese momento a mucha gente que parece en principio paranoica le doy crédito inicial.
Este muchacho Del Grosso recordaba que hace menos de un mes el Congreso rechazó la petición de la Armada de hacer maniobras en el Mar Argentino con la US Navy y con otras, pero básicamente con los marinos norteamericanos. Lo rechazó porque básicamente el petitorio era entre otras cosas para probar capacidades en la lucha contra el narcotráfico. Y las FFAA argentinas tienen prohibido meterse en el tema del narcotráfico.
Esa nota decía que estaban buscando la manera de hacer las maniobras en aguas argentinas de prepo, sin permiso del Congreso.
Después el mismo Dell Grosso encontró que hacía unos días se habían hecho unos ejercicios en Chile entre la Armada de Chile y la de EEUU que su principal objetivo era que un submarino chileno se sumergía a 85 metros de profundidad, en un lugar donde el lecho marino está a esa profundidad y los estadounidenses, bajaban a rescatarlos de a seis, con el instrumental disponible.
Inmediatamente estamos viendo que ahora están ofreciendo ese instrumental con lo cual no se habían ido lejos. Estaban por Chile y lo único que tenían que hacer era cruzar el Canal de Beagle. Ahora tenemos esta historia de que están viniendo barcos de muchas nacionalidades, todos de países de la OTAN, que están en el Mar Argentino.
– ¿Le das credibilidad entonces a esta versión de lo que está ocurriendo?
– Yo no quiero minimizar la tragedia. Si yo tuviera a mi hijo ahí estaría desesperado. Pero me llama mucho la atención que no se ve esta desesperación ni en los voceros de la Armada ni en los funcionarios del gobierno. Como si las cosas estuvieran bajo control.
No sé si esto es cierto o no. Pero me tiene perplejo el tema de la comunicación. No quiero ser cínico ni desalmado ni nada, pero realmente no se puede descartar lo que plantea Dell Grosso.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.