Nacionales

17 noviembre, 2017

Echaron a Víctor Hugo Morales de C5N

Este viernes por la tarde el periodista y conductor de «El diario» fue despedido de C5N, propiedad del Grupo Indalo. También quedó desvinculado su productor, Julián Capasso.

Este viernes por la tarde el periodista y conductor de «El diario» fue despedido de C5N, propiedad del Grupo Indalo. También quedó desvinculado su productor, Julián Capasso.

Víctor Hugo informó la noticia en su cuenta de Twitter y la calificó como «previsible». Era uno de los programas con mayor audiencia entre los canales de noticias. Este viernes no saldrá al aire a las 18hs., como venía haciendo desde 2016.

Los nuevos despidos -el canal ya se había desprendido recientemente de Roberto Navarro y su equipo- llegan en un contexto en que el Grupo Indalo atraviesa una compleja situación, ya que su venta al grupo inversor OP, de Ignacio Rosner, aún no se encuentra habilitada por la Justicia.

En ese marco, las y los trabajadores de las radios del grupo realizaron un cese de actividades el pasado 8 de noviembre, en reclamo por el pago adeudado de salarios. Y este martes, en C5N, como en otras señales de diversos dueños, también se sintió fuerte el paro del Sindicato de Televisión (SATSAID) por aumento de sueldos. Morales se había solidarizado al aire con sus compañeros y compañeras del canal y denunciado al Grupo Indalo. A su vez, había señalado el «goce» que le generaba la situación al gobierno nacional.

https://www.youtube.com/watch?v=C214mmvjGK0

Vale recordar que el locutor y periodista nacido en Uruguay ya había sido despedido de Radio Continental a un mes de asumido el gobierno de Mauricio Macri. “Se vienen cuatro años de un verdadero cepo moral y ético”, afirmaba entonces.

Desde diciembre de 2015 los sindicatos del sector estiman que fueron alrededor de 2500 las y los trabajadores de prensa que perdieron la fuente de trabajo, tanto en medios privados como públicos. Como afirmaba en una entrevista con este portal Natalia Vinelli, comunicadora popular y docente, «hay una avanzada contra los sectores de la prensa que no son afines al gobierno”. «Hay un contexto que no favorece la libertad de expresión ni la democratización de la comunicación», agregaba.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas