17 noviembre, 2017
El aumento de las tarifas eléctricas será de más del 70% en CABA y GBA
Luego de haber hecho pública la propuesta de aumentos en el gas, el gobierno nacional anunció este viernes su plan de subas para el servicio eléctrico. En la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense aumentará 43% promedio en diciembre y otro 24% en febrero. En el resto del país, sumarán el 38%.

Luego de haber hecho pública la propuesta de aumentos en el gas, el gobierno nacional anunció este viernes su plan de subas para el servicio eléctrico. En la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense aumentará 43% promedio en diciembre y otro 24% en febrero. En el resto del país, sumarán el 38%.
Durante la audiencia pública que se llevó a cabo este viernes, el subsecretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, anunció que la suba de tarifas para usuarios de Edenor y Edesur en diciembre será de hasta un 39% para el 90% de los usuarios domiciliarios, y del 47% para el 10% restante, sin contar los impuestos. La segunda etapa de aumentos será en febrero cuando se sumarán un 18% y un 28% respectivamente.
También, en el marco del ajuste, será más difícil acceder a un descuento por ahorro en el consumo. Con una reducción del 30% o más respecto a 2015, habrá un descuento del 10% sobre el precio estacional.
Ese aumento regirá para los usuarios de la Ciudad y el Gran Buenos Aires, que son el 40% de los usuarios de todo el país. En cambio, para el resto de las provincias y el interior bonaerense
Por fuera del área metropolitana de Buenos Aires la suma de los incrementos será del 38%: el primero, en diciembre, del 21%, y el segundo, en febrero, del 13%.
De acuerdo a lo explicado por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), un hogar que consume 325 kwh por mes pasará 450 pesos desde diciembre sin contar los impuestos. En el caso de un usuario de Edesur en la Ciudad de Buenos Aires, hay que sumar el 21% de IVA, el 6,3% de contribución municipal y un 0,6% del Fondo de Santa Cruz. En total, la factura podría llegar a los 576 pesos por mes.
A su vez, a partir del 1ro de febrero, ese mismo usuario deberá abonar 530 pesos por el consumo a lo que se añade un 28% de los distintos impuestos, lo que llevará la suma total a 680 pesos mensuales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.