16 noviembre, 2017
Reforma Laboral: rechazo de sectores del movimiento obrero al acuerdo del gobierno y la CGT
Aunque la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un acuerdo con el gobierno nacional respecto a la reforma laboral, otros sectores del movimiento obrero como las CTAs y la Corriente Federal de los Trabajadores aseguran que se trata de una «traición», mantienen las críticas al proyecto de ley, y continúan en estado de «alerta y movilización».

Aunque la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció un acuerdo con el gobierno nacional respecto a la reforma laboral, otros sectores del movimiento obrero como las CTAs y la Corriente Federal de los Trabajadores aseguran que se trata de una «traición», mantienen las críticas al proyecto de ley, y continúan en estado de «alerta y movilización».
“Repudiamos cualquier acuerdo de reforma laboral que se alcance con el gobierno nacional. Esto significa una traición de aquellos que hablan en el día de la lealtad de los trabajadores y de la patria”, afirmó Hugo Yasky, de la Central de Trabajadores de la Argentina – de los Trabajadores (CTA-T). “Es una sorpresa desagradable la aceptación de la reforma laboral por parte de la CGT”, sostuvo por su parte Pablo Micheli, de la CTA Autónoma, en comunicación con Radio Rivadavia.
Por su parte, el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, que dirige la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT) que integra la CGT, afirmó que «el único que gana con esto es el gobierno». Entrevistado por Futurock, planteó: «Nos tiraron por la cabeza una serie de reformas que son todas a menos, todas para destruir el derecho laboral, perjudicar a los jubilados, etc., y lo que se negocia es perder menos derechos. No hay una negociación, hay una imposición».
Además, el bancario indicó que hay que esperar para «ver la letra chica de lo que han acordado», ya que desconfía de lo que los integrantes del triunvirato de la CGT han anunciado como «una negociación fantástica».
“Esta reforma implica la flexibilización laboral y la destrucción del piso de derechos laborales que conseguimos durante 100 años. Atrasa 100 años”, sumó Micheli, y no descartó convocar a una movilización o un paro nacional para el día en que se debata el proyecto en el Congreso. También Yasky sostuvo que la central que dirige se movilizará para “expresar el rechazo a estas reformas y contra el ajuste que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri”.
La CFT realizará un plenario el próximo lunes donde plantearán también la convocatoria a una movilización. «En los ’90 fue parecido», recordó el dirigente bancario, «había dirigentes que acompañaban al gobierno, una sociedad que acompañaba un proceso político a pesar de que estaba dañando y había un grupo minoritario que era el MTA [dirigido por Hugo Moyano] que discutía y ganaba la calle hasta que el grueso de la sociedad estuvo de acuerdo». Y aseguró que, aunque ese reconocimiento «cuesta años» el sector sindical que él dirige no va a dar el brazo a torcer. «Queremos discutir ese pensamiento único de que todo lo que nos pasa es inevitable. No estoy dispuesto a resignarme a eso», subrayó.
Yasky, por su parte, afirmó en su cuenta de Twitter: «Hay momentos en que la dignidad se expresa con dos letras: NO». Luego, entrevistado por Radio del Plata, remarcó que «los únicos que salen beneficiados con este acuerdo son el Gobierno y los empresarios».
«Hay que reclamar lo que los trabajadores necesitan y no lo que los empleadores quieren», agregó el sindicalista y diputado nacional electo. Y criticó a la cúpula de la CGT por «responder a las presiones». «Esto es un zarpazo y una quita de derechos, no una reforma laboral», aseguró.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.