16 noviembre, 2017
Misiones: procesan a siete dirigentes tareferos por pedir comida
La Justicia de Oberá, Misiones, abrió causas penales contra siete referentes del movimiento tarefero en el marco de una movilización para pedir bolsones de mercadería. Ana Cubilla, secretaria general del Sindicato Único de Obreros Rurales (SUOR) de la provincia, dialogó al respecto con Radio Gráfica.

La Justicia de Oberá, Misiones, abrió causas penales contra siete referentes del movimiento tarefero en el marco de una movilización para pedir bolsones de mercadería. Ana Cubilla, secretaria general del Sindicato Único de Obreros Rurales (SUOR) de la provincia, dialogó al respecto con Radio Gráfica.
– ¿Qué es lo que está sucediendo estos días con las y los trabajadores tareferos de Misiones?
– Hoy la situación está bastante jodida porque siete compañeros tareferos están con causas judiciales. Esto es una política impulsada a nivel nacional por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su jefe de Gabinete, Pablo Noceti. Misiones no es ajena a eso.
Estamos en época de inter zafra, que es de necesidades extremas y mucha hambre. Son seis meses de trabajo de marzo a agosto y ahora seis meses sin laburo. En esta situación económica general a nivel nacional, eso es crítico.
Por eso decidimos reclamar por comida y un aumento del subsidio de inter zafra que es una plata que viene del Estado y es muy poca: 2300 pesos por mes durante cuatro meses. Salimos a la calle y a los compañeros los judicializaron.
– ¿Cómo funciona este subsidio que vos mencionabas de inter zafra? ¿Está establecido por ley? ¿Por convenio colectivo?
– Es así, hay un impuesto a la yerba que se incluye en cada paquete que se vende. Ese dinero va, desde hace cuatro o cinco años, a una caja en el Instituto Nacional de la Yerba Mate. Y con esa recaudación se paga la inter zafra.
Con los cálculos que tenemos, de lo que se recauda, hoy se le podría pagar a todos los trabajadores el equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.
– Y por hacer este reclamo judicializaron a siete dirigentes.
– Son causas penales contra representantes de trabajadores que han ido a pedir bolsones de mercadería. Ni siquiera fue cuando estábamos reclamando lo de la inter zafra.
Para el gobierno no importa lo que vas a pedir, te arman una causa, meten la policía y el Poder Judicial está del lado de ellos.
Durante ese reclamo frente a la Municipalidad de Oberá, los acusaron de privación ilegítima de la libertad y resistencia a la autoridad. Pero estaba previsto todo esto. El municipio dijo que fueran hasta ahí a retirar la mercadería.
La movilización duró toda la mañana y a la una de la tarde 400 compañeros llegan al Municipio y estaba todo cerrado. Ellos dicen que entraron y ocuparon el edificio pero es mentira. No es así. Están las fotos, las filmaciones. Buscan callar a los compañeros, lisa y llanamente.
Hay que ser muy inteligentes para salir a la calle. Hoy no tenemos correlación de fuerzas y por eso nos pasa esto.
– ¿Los compañeros han sido detenidos?
– No, todavía no. Han ido a notificarse como corresponde, los hemos acompañado, les hemos facilitado abogados. Ahora hay que esperar a ver que resuelve la Justicia.
Los compañeros están con mucho miedo, están angustiados. Encima que no tienen para comer y contener a su familia, es bastante preocupante para todo el movimiento obrero.
– En este contexto y considerando el estado de precarización que viven los tareferos, ¿cómo ven desde el SUOR la reforma laboral que está impulsando el gobierno nacional?
– Y, lamentablemente ahora los compañeros de otras actividades van a sufrir lo mismo que nosotros sufrimos hace años. Tenemos convenio colectivo pero no se respeta, trabajamos a destajo que está prohibido, para nosotros es común esta flexibilización.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.