16 noviembre, 2017
«El Fuero del Trabajo es una herramienta de lucha de la clase obrera»
El secretario general de la Comisión Interna Fuero del Trabajo de la UEJN, Cristian Carro, criticó la mirada de Macri sobre las condiciones laborales judiciales y rechazó la avanzada del gobierno sobre los derechos laborales, en lo que enmarcó la situación interna del Fuero del Trabajo, el intento por traspasarlo a la Ciudad de Buenos Aires, y los constantes ataques a la Justicia laboral.

Hace unas semanas, cuando Mauricio Macri lanzó su paquete de reformas, dedicó un párrafo especial a criticar las condiciones laborales de las y los trabajadores del Poder Judicial. El secretario general de la Comisión Interna Fuero del Trabajo de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN), Cristian Carro, rechazó las acusaciones del presidente y cuestionó la avanzada del gobierno sobre los derechos laborales, en lo que enmarcó la situación interna del Fuero del Trabajo, el intento por traspasarlo a la Ciudad de Buenos Aires, y los constantes ataques a la Justicia laboral.
El sindicalista, en una entrevista que realizó Notas al día siguiente de los anuncios del gobierno, afirmó que entre las y los trabajadores judiciales lo que primaba era la indignación ante los ataques de Macri.
“Nada de lo que afirmó puede ser verificable en la práctica”, dijo en relación al cuestionamiento del presidente sobre las condiciones laborales del gremio, como por ejemplo que trabajan seis horas. “Ese es el horario de atención. Ese horario está puesto así hace más de 70 años porque es el que les permite a los abogados trabajar”, explicó Carro.
Lo mismo sostuvo respecto a la Feria Judicial. “No tenemos vacaciones, tenemos suspensión de plazos procesales para que los letrados de la matrícula y los peritos auxiliares de la Justicia puedan tomarse vacaciones, sino sería totalmente imposible”, dijo. Y aclaró: “En ese período es que los trabajadores, los magistrados, los funcionarios también hacemos uso de nuestro derecho a vacacionar, que coincide con la feria”.
Respecto al tema de los sueldos, duramente criticados por Macri, Carro sostuvo que “es un disparate total y es ofensivo pensar que alguien gana 100 mil pesos por mes”. “En ningún momento nadie alcanza ese salario en la Justicia. Te diría que con mucha antigüedad, 25 o 30 años, y con mucha acumulación de un plus están en la mitad”, detalló.
La mira en la Justicia Laboral
“Tenemos cinco veces la cantidad de causas que en 2012”, afirmó el delegado sindical sobre la actualidad en el Fuero Laboral, lo que explicó porque el Estado “carece de una rigurosidad respecto a la fiscalización de lo que las ART tienen que hacer en los lugares de trabajo”. “Los accidentes laborales existen porque no hay prevención”, aseguró y eso es “responsabilidad del propio Estado”.
“Si no quieren tantos índices de litigiosidad, como dicen, hagan la tarea que tienen que hacer, multando a las empresas o a las ART vinculadas. Con eso bajaría sustancialmente la litigiosidad”, criticó el sindicalista.
Además, las y los trabajadores del Fuero del Trabajo cuestionan de fondo la “corriente política, económica y filosófica que expresa el gobierno de Macri hoy en la Argentina”. “Por suerte hoy se expresa de forma democrática”, sostuvo Carro, pero se pueden rastrear antecedentes a lo largo de todo el siglo XX de corrientes políticas que buscaron “invariablemente limar las capacidades del movimiento obrero y sus organizaciones de tener sus herramientas para la defensa de sus propios derechos e intereses”.
“El Fuero del Trabajo fue creado en julio de 1944 y se convirtió desde el plano jurídico en una herramienta de lucha de la clase obrera”, recordó el entrevistado. “Hoy es cuestionado por eso por el gobierno, por su postura ideológica”, opinó.
“Que los trabajadores tengan un Fuero Laboral donde, a partir de un lenguaje jurídico, puedan defender sus propios derechos, para el macrismo es un impedimento para el desarrollo económico de la Argentina. Es un gran disparate”, analizó el sindicalista. Y sumó: “La reforma laboral da una pauta de hasta dónde quieren llegar”.
Para Carro, luego del triunfo electoral “estamos viendo la segunda ola de avanzada sobre los derechos protectorios de los trabajadores”, lo que se expresa en el paquete de medidas que lanzaron y en particular en la reforma laboral.
“Si las centrales obreras se sientan a negociar, estamos ante un problema”, había advertido aún antes de que se conociera que la cúpula de la CGT ya negoció con el gobierno los términos de la reforma. Por último, planteaba que, en este contexto, “reagrupar a todas las fuerzas obreras y populares, más allá de la heterogeneidad, es una necesidad que se impone naturalmente”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.