15 noviembre, 2017
A partir de diciembre, el gas aumentará un 45%
El incremento de tarifas que el gobierno implementará a partir de diciembre resultará en que los usuarios residenciales abonarán un 45% más por el servicio. Los comercios tendrán un aumento del 58%. Así lo anunció el gobierno nacional este miércoles en una audiencia pública que se realizó en el Teatro de La Ribera, en el barrio porteño de La Boca.

El incremento de tarifas que el gobierno implementará a partir de diciembre resultará en que los usuarios residenciales abonarán un 45% más por el servicio. Los comercios tendrán un aumento del 58%. Así lo anunció el gobierno nacional este miércoles en una audiencia pública que se realizó en el Teatro de La Ribera, en el barrio porteño de La Boca.
De acuerdo a la explicación de Marcos Porteau, subsecretario de Exploración y Producción del Ministerio de Energía y Minería, en la audiencia pública que se desarrolló este miércoles, los clientes residenciales de los segmentos de menor consumo (el 56% del total) pagarán $227 mensuales sin impuestos (o $134 si se aplica la tarifa social).
Para los usuarios de las categorías R31 a R33 (el 31% del total) la factura media mensual será de $672 sin impuestos ($432 con tarifa social), mientras que para la categoría R34 (el 13% del total), $1.555 ($1.246 con tarifa social).
Las subas en las tarifas responden a la reducción escalonada de subsidios que definió el ministro de Energía, Juan José Aranguren el año pasado.
“Hoy está la gran batalla porque se va a debatir el precio de gas en boca de pozo. Es el gran meollo de la cuestión porque de esto va a depender lo que nos llegue en las facturas”, anticipó el presidente de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (ADDUC), Osvaldo Bassano. Además, criticó a las audiencias y las calificó como «una parodia» porque «ya decidieron entre cuatro paredes».
Por su parte, el secretario de Servicios Públicos de la Defensoría del Pueblo Bonaerense, Jorge Ruesga, advirtió que el aumento ocurre porque “el gas que se extrae ha quedado liberado al mercado, es decir, a la oferta y la demanda por una decisión del Gobierno nacional y también está dolarizado”.
Luego del Ejecutivo, estaba prevista la exposición de las productoras de gas (YPF, Total Austral, Exxon Mobil) y las distribuidoras (Metrogas y Gas BAN). A continuación, llegará el turno de los ministros de Energía provinciales, defensores del Pueblo y asociaciones del consumidor. Por último, hablarán en la audiencia los intendentes Fernando Gray, de Esteban Echeverría, y Gabriel Katopodis, de San Martín.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.