15 noviembre, 2017
Acuerdo entre el gobierno y la cúpula de la CGT sobre la Reforma Laboral
El ministro de Trabajo Jorge Triaca se reunió este miércoles con la mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT), en el predio de la Sociedad Rural en Palermo, mientras se desarrollaba una Conferencia de la OIT sobre Trabajo Infantil. Ambas partes anunciaron que hubo acuerdo sobre los puntos más conflictivos de la Reforma Laboral.

El ministro de Trabajo Jorge Triaca se reunió este miércoles con la mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT), en el predio de la Sociedad Rural en Palermo, mientras se desarrollaba una Conferencia de la OIT sobre Trabajo Infantil. Ambas partes anunciaron que hubo acuerdo sobre los puntos más conflictivos de la Reforma Laboral.
El Ejecutivo comunicó que arribaron a un «consenso» y que el proyecto será enviado al Congreso «en las próximas semanas» para su tratamiento.
Según trascendió, aunque no estuvo detallado en el parte de prensa oficial, el gobierno habría accedido a retroceder con la tercerización de servicios de transporte, limpieza y seguridad para empresas y se realizarían cambios en la propuesta para la categoría de «trabajador independiente». Además, en los despidos sin causa justa el cálculo de la indemnización se realizará a partir del salario básico y las horas extraordinarias, que no estaban incluidas en el borrador original.
En diálogo con Radio 10, integrante del triunvirato de la CGT y diputado Héctor Daer, declaró: “Creo que no cedimos absolutamente en nada que tenga que ver con lo sustancial del derecho laboral”. Y añadió que luego de las negociaciones el gobierno cambió en el proyecto de Reforma la mirada “filosófica del derecho al trabajo, que dejaba de lado el derecho tutelar”.
Además, resumió los principales ejes del acuerdo en torno a a la los pormenores de la Reforma Laboral. “Quedó establecido que los autónomos son un colectivo de profesionales autónomos, que no trabajan más de 22 horas semanales”, sostuvo en relación a uno de los puntos en debate, y que las profesiones que allí se contemplan serán definidas en una comisión mixta.
Respecto a las indemnizaciones «se volvió a incorporar el tema de las horas extra y las comisiones» a las indemnizaciones en caso de despidos no justificados.
“El banco de horas se dejó de lado, aunque sí quedó el fondo de cese a cargo de los empleadores, que tiene que ser regulado por convenio colectivo”, agregó el sindicalista, sobre otro de los temas conflictivos.
Lo vinculado a la rebaja de los aportes patronales, según indicó Daer, pasará a la reforma tributaria y no estará incluido en este proyecto de ley.
En relación a los temas que quedaron intactos del proyecto del gobierno, el dirigente señaló el blanqueo laboral como cuestión central, aunque “se incorporó que los derechos individuales del trabajador que blanquea no sean desde el momento que se produce el blanqueo sino desde la fecha inicial de trabajo”, aseguró. Esto en materia previsional contará hasta cinco años en retroactivo, mientras que no tendrá límite en cuanto a los derechos laborales como antigüedad, días de vacaciones, etc.
Por último, el dirigente cegetista sostuvo que la gran discusión que se viene ahora es la reforma previsional, y adelantó su oposición a la misma.
En la reunión estuvieron presentes, además de Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, dirigentes como Gerardo Martínez (UOCRA), Andrés Rodríguez (UPCN), Carlos Frigerio (Cerveceros) y Jorge Sola (Seguros), de acuerdo a lo informado por el periodista especializado Mariano Martín. «Quieren aprobarlo antes de la asunción de los nuevos diputados», aseguró luego en una entrevista radial.
Seguramente en los próximos días circulará una nueva redacción de la reforma laboral, donde se podrá observar con mayor detalle cuáles son las modificaciones consensuadas. Resta por ver también cuál será la reacción de otros sectores cegetistas y del resto del movimiento obrero, como el encabezado por Hugo Moyano,
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.