Mundo Gremial

14 noviembre, 2017

No habrá bono de fin de año para estatales

Lo confirmó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, este martes. Aseguró que el bono no será necesario gracias a la inclusión de la cláusula «gatillo» en las paritarias que compensó los aumentos de precios.

Lo confirmó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, este martes. Aseguró que el bono no será necesario gracias a la inclusión de la cláusula «gatillo» en las paritarias que compensó los aumentos de precios.

A diferencia del año pasado las y los trabajadores estatales no cobrarán bono en diciembre de este año, como tampoco lo harán las y los jubilados ni beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Quienes sí cobrarían -no fue confirmado por funcionarios pero trascendió en medios periodísticos- serían los trabajadores de la economía popular agrupados por ejemplo en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), ya que esos recursos dependen de la cartera de Desarrollo Social y están contemplados en el presupuesto.

En 2016 el Poder Ejecutivo había accedido, en aras de descomprimir la presión social, a otorgar un bono a jubilados y beneficiarios de la AUH -cerca de 7 millones de personas- que en total representó 5 mil millones de pesos. Además, unos 130 mil trabajadores y trabajadoras de la administración central habían percibido un plus de entre 2 mil y 3.500 pesos.

«El tema del bono no está planteado. La cláusula gatillo que se pactó en las paritarias de acuerdo a la inflación no lo hace necesaria», sostuvo Triaca este martes y dijo que tampoco «estaba planeado».

Mientras, las y los estatales y sus organizaciones gremiales se encuentran en alerta ya que trascendieron informes del Ministerio de Modernización sobre las «dotaciones mínimas» con las que debería contar, a entender del Ejecutivo, cada dependencia.

Daniel Catalano, titular de ATE Capital, denunció que hay «una lista de al menos 20 mil empleados públicos menos para fin de año». «Los funcionarios de Modernización pasaron información de los porcentajes de despidos que podría haber si se aplica la ‘dotación óptima’. Los datos, que no son formales, indican que en el Estado, «entre diciembre y marzo, debería llegar a 20 mil personas menos (pero) no indican cómo».

A su vez, criticó la falta de respuestas por parte del ministro de Modernización, Andrés Ibarra. «No nos contesta las cartas documento que le enviamos hace más de una semana», afirmó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas