10 noviembre, 2017
2018 tendrá tres feriados puente
De acuerdo al decreto 923 publicado este viernes y tal como se había anticipado, el año que viene volverán los feriados puente a la Argentina. La norma también establece otros tres «puente» para 2019.

De acuerdo al decreto 923 publicado este viernes y tal como se había anticipado, el año que viene volverán los feriados puente a la Argentina. La norma también establece otros tres «puente» para 2019.
Los «días no laborables con fines turísticos» del año que viene serán el 30 de abril, 24 de diciembre y 31 de diciembre de 2018. Son tres lunes previos a los feriados porel Día del Trabajador, Navidad y Año Nuevo, respectivamente.
En 2019, por su parte, serán el 8 de julio, 19 de agosto y 14 de octubre, los lunes que harán las veces de «puente», precediendo a los feriados por el Día de la Independencia, el Paso a la Inmortalidad del General San Martín y el Día del Respeto por la Diversidad Cultural, en ese orden.
El decreto 923/17, con firmas del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Turismo, Gustavo Santos, está enmarcado en la ley sancionada en septiembre que habilita al Poder Ejecutivo a «fijar anualmente hasta tres días feriados o no laborables destinados a promover la actividad turística, que deberán coincidir con los días lunes o viernes».
Además de los fines de semana largo que surgen del reestablecimiento de los feriados «puente», el año que viene habrá otros ocho fines de semana largos: el del 1ro de enero (año nuevo), Carnaval (12 y 13 de febrero), Semana Santa (que se junta además con el 2 de abril para un «finde» XL de cinco días), 25 de mayo, 9 de julio, 20 de agosto (se pasa del 17, aniversario de la muerte de San Martín), 15 de octubre (se pasa del 12, Día de Respeto a la Diversidad Cultural) y 19 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional).
Descansar es un derecho
En su momento los feriados puente fueron dados de baja por el Ejecutivo bajo las excusas -nunca demostradas- de que afectaban el cumplimiento del calendario escolar y entorpecían la competitividad del sector productivo. Contra esos argumentos, los sectores dedicados al turismo plantearon desde el vamos que se verían afectados por la menor cantidad de fines de semana largos para hacer “escapadas”, con la evidente repercusión en las economías regionales.
Además, a ello se suma lo que implican los feriados en materia de derechos de las y los trabajadores, ya que particularmente en la Argentina los descansos remunerados no son moneda corriente.
Mientras que en Australia el mínimo de vacaciones pagas -sin contar feriados ni domingos- es de cuatro semanas, en Brasil, 30 días, en España, 22 y en Alemania, 24, en nuestro país, apenas llega a los 14 días corridos, sin considerar que un tercio de los contratados no tienen derecho alguno. Aunque el retorno de los feriados puente no resuelve el déficit de descanso remunerado para la clase trabajadora argentina, es un aliciente importante.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.