Mundo Gremial

9 noviembre, 2017

Movilización del SATSAID por salarios dignos

Este jueves a las 19, el sindicato que representa a trabajadores y trabajadoras de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), se movilizará a la cámara empresaria para reclamar por un aumento salarial que mantenga el poder adquisitivo.

Este jueves a las 19, el sindicato que representa a trabajadores y trabajadoras de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), se movilizará a la cámara empresaria para reclamar por un aumento salarial que mantenga el poder adquisitivo.

El sindicato reclama un 29% de aumento, pero las empresas se plantaron en ofrecer el 20% desde agosto. Ante la convocatoria a un paro en septiembre, el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria que venció este miércoles y se prorrogó hasta el lunes que viene. Sin nuevas ofertas sobre la mesa, las y los trabajadores se movilizan y anuncian que volverán a convocar a un paro si no hay alguna propuesta que permita que “el salario no se empobrezca”

Gustavo Bellingeri, secretario Gremial de SATSAID, explicó a Notas que el año pasado, con una inflación estimada entre el 41 y el 42,5%, habían conseguido un aumento en la negociación paritaria del 38% y que “ya ahí hubo un primer defasaje”. En los últimos dos semestres, calculan que el costo de vida aumentó en un 24%. “Entonces para no perder y empobrecer el salario deberíamos contener un salario que al menos pueda consolidar esa cifra”, aseguró.

En el último tiempo, lejos de estar en crisis, la actividad “ha mejorado sus ingresos publicitarios y se han estabilizados los ingresos por la pauta de publicidad oficial”, afirmó el sindicato en un comunicado. Y sostuvo que la negativa a firmar un salario digno “es el primer paso para ir en contra de nuestros derechos convencionales y de nuestro futuro como profesionales de la actividad audiovisual”.

Al respecto, Bellingeri planteó que es evidente que del año pasado a ahora “ha habido mejoras para las empresas del sector”. “Están buscando a ver si los trabajadores nos cansamos y accedemos a una oferta más chica”, analizó, ya que “el sector empresario está totalmente plantado y dicen que el año pasado el aumento fue muy grande”.

En el marco de ese proceso y “viendo que hay un estancamiento, una incomprensión por parte de los empresarios”,  se movilizarán este jueves a las puertas de la cámara empresaria Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), que nuclea a los principales canales de televisión del país, para manifestar el reclamo de “un salario que permita mantener la capacidad de compra”, dijo el representante gremial.

A su vez, sostuvo que la medida del paro, suspendido por la conciliación obligatoria, está dispuesta por un plenario de secretarios generales del país y respaldado por las comisiones internas de los canales. “Ni bien se termine la conciliación obligatoria, el Consejo Directivo dispondrá cómo se continúa ese plan de acción”, indicó.

“El Ministerio de Trabajo está tratando de que la medida no se concrete”, sostuvo también y remarcó que al sindicato “le interesaría llegar a un acuerdo, llegar en la discusión a un número que nos contenga”. “No queremos tomar medidas de fuerza, no es nuestro fin ni nuestro objetivo, pero la discusión empezó en agosto”, dijo el sindicalista y aseguró que, en caso de que las empresas no mejoren su oferta, “corresponderá tomar las medidas de acción que tenemos previstas”.

Por último, cuestionó “la posición intransigente, cerrada y montada equivocadamente en un clima de época es del sector empresario, que está intentando sacar un salario más bajo».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas