6 noviembre, 2017
En dos minutos ¿qué son los Paradise Papers?
Este fin de semana se hicieron públicos millones de documentos que revelan una compleja arquitectura de evasión fiscal llevada a cabo por distintas empresas y figuras políticas de todo el mundo. Se trata de la filtración más grande desde los Panamá Papers.

Este fin de semana se hicieron públicos millones de documentos que revelan una compleja arquitectura de evasión fiscal llevada a cabo por distintas empresas y figuras políticas de todo el mundo. Se trata de la filtración más grande desde los Panamá Papers.
En total son 13,5 millones de documentos financieros que involucran, entre otros, a la reina Isabel de Inglaterra, Bono de U2, Madonna, funcionarios de la actual administración estadounidense y hasta el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Argentina también tiene sus nombres en la lista, siendo el más destacado el actual ministro de Finanzas, Luis Caputo, quien es además amigo personal del presidente Mauricio Macri.
La mayor parte de la información (6,8 millones de documentos) provienen de Appleby, un consorcio de abogados internacional en sede en las Islas Bermudas pero que posee oficinas en todo mundo. Otra gran parte salió de Asiaciti Trust, otro bufete de abogados de Singapur.
Ambos ofrecían servicios ‘off shore’ a sus clientes con el objetivo de ocultar su patrimonio y así evadir impuestos en sus respectivos países de orígen.
A diferencia de los Panama Papers que involucró al estudio panameño Mossack Fonseca -que solo se dedica a la creación de sociedades-, en el caso de Appleby también ofrece entre sus servicios una planificación fiscal. De esta manera es posible analizar como se desarrolla toda la trama construida para eludir a los entes recaudadores.
Los datos fueron obtenidos por el diario alemán Sûddeutsche Zeitung y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), una institución que agrupa a 96 medios de comunicación de 67 países.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.