Nacionales

3 noviembre, 2017

Fernando Oris de Roa es el nuevo embajador argentino en EE.UU.

El jefe de Gabinete Marcos Peña fue el encargado de anunciar este viernes la designación del reemplazo de Martín Lousteau en la Embajada argentina en Estados Unidos. El elegido para ocupar el lugar es Fernando Oris de Roa, un empresario dedicado a los agronegocios.

El jefe de Gabinete Marcos Peña fue el encargado de anunciar este viernes la designación del reemplazo de Martín Lousteau en la Embajada argentina en Estados Unidos. El elegido para ocupar el lugar es Fernando Oris de Roa, un empresario dedicado a los agronegocios.

El cargo en Washington estaba vacante desde que Lousteau renunció en abril de este año. Para el gobierno ocupa un lugar estratégico en el marco de su política internacional y de comercio exterior.

Fernando Oris de Roa es básicamente un empresario. En su currículum cuenta con haber presidido entre 1970 y 1993 la cereleara Continental y haber conducido en la década de los 90′ la empresa San Miguel, una de las principales procesadoras y exportadoras de limones tucumanos. Además, es fundador de la avicultora Avex S.A.

El nombrado embajador dirige Expofrut S.A. -empresa con base en Río Negro dedicada a la producción y exportación de peras y manzanzas- desde 2011, e integra la conducción de Orocobre -compañía que extrae litio en el salar de Olaróz (Jujuy)- y PDA, una destilería de peras de alta calidad para el mercado alemán.

Por otro lado, Oris de Roa -que tiene un máster en políticas públicas de la Universidad de Harvard- es miembro del Consejo Consultivo del David Rockefeller Center for Latin American Studies (Harvard University) y del Consejo de Administración del Centro para la Implementación de Políticas Publicas (CIPPEC), ONG fundada por dirigentes del PRO que ha engrosado las filas de los gobiernos porteño, bonaerense y nacional.

Es un viejo conocido de Andy Freire, ministro de Modernización, Innovación y Tecnología de la Ciudad de Buenos Aires y ahora electo legislador porteño como cabeza de lista de Cambiemos. Oris de Roa fue uno de los primeros en realizarle un préstamo cuando el «emprendedor» Freire estaba impulsando la compañía que lo llevó a la fama, Office net.

«Se hizo rico vendiendo limones y ahora quiere ser empleado público» titulaba Clarín en 2003 un artículo sobre su deseo de desembarcar en el mundo público. De la mano de Freire -que lo considera su mentor-, ingresó en 2016 a Modernización y asumió como subsecretario de Inversiones del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cargo en el que estuvo nueve meses.

En 2008, durante el conflicto del gobierno con las patronales agrarias, afirmó: «Desde el sector privado tenemos la obligación de marcar las políticas públicas, porque el sector público en realidad trabaja para todos los ciudadanos. Está en nosotros exigirles que cumplan o nos den determinadas pautas o programas». «Las políticas públicas no son exclusivas del gobierno», sostenía entonces. Toda una definición.

La famiglia

Si se rastrea en la historia se puede descubrir que la familia Oris de Roa es de las viejas élites del país, posible de ser conectada con la descendencia del virrey Liniers. En el rastreo genalógico aparecen apellidos como Estrada, Saavedra, y otros tantos.

Además, Fernando comparte apellido con el teniente coronel Lino Oris de Roa, que comandó el ejército que se enfrentó en 1883 y 1884 con la comunidad mapuche, en algunas batallas finales de la llamada «Conquista del Desierto», en Chubut.

El agroempresario que se hizo famoso por la exportación de limones, desembarcará en Washington a dar su batalla. El anuncio, nada casual, fue dos días antes de que el presidente Mauricio Macri viaje a Nueva York donde se reunirá con el titular de Naciones Unidas, Antonio Guterres y con empresarios. Además, visitará la Bolsa de Wall Street, con la comunidad judía, y tendrá un encuentro con Larry Fink, dueño de BlackRock, uno de los fondos de inversión más grandes del mundo.

Foto: Clarín

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas