2 noviembre, 2017
Subte: prórroga al contrato de Metrovías y nuevo llamado a licitación
Este jueves la Legislatura porteña aprobó con votos del oficialismo una extensión de 12 meses al contrato de Metrovías en la gestión del subterráneo y un llamado a licitación para empresas argentinas o extranjeras para una concesión de 15 años, dando por tierra con las iniciativas de la oposición que planteaban la administración estatal del medio de transporte.

Este jueves la Legislatura porteña aprobó con votos del oficialismo una extensión de 12 meses al contrato de Metrovías en la gestión del subterráneo y un llamado a licitación para empresas argentinas o extranjeras para una concesión de 15 años, dando por tierra con las iniciativas de la oposición que planteaban la administración estatal del medio de transporte.
Los 32 votos del bloque oficialista «Vamos Juntos» fueron suficientes para aprobar en la Legislatura la convocatoria a licitación para la concesión del subte a partir de 2019. Será por un plazo de 12 años con opción a prórroga de tres años más. Desde la oposición, 23 legisladores y legisladoras proponían que sea el Estado el que, aprovechando que concluye la gestión de Metrovías, se haga cargo del subterráneo porteño.
Durante la sesión, un grupo de estudiantes que conforman el grupo “Sardinazo”, que parodia las pésimas condiciones del servicio actual de Metrovías, realizaron una intervención cultural en el recinto.
Los oferentes, de acuerdo a la normativa aprobada, «deberán acreditar experiencia específica no menor a 15 años en la operación de subterráneos o metros y haber transportado en los últimos tres años no menos de 150 millones de pasajeros».
El concesionario deberá constituir una sociedad anónima cuyo único y exclusivo objeto sea operar la red de subterráneos y la ley establece que la retribución «por la operación y mantenimiento del servicio será establecida a través de un canon mensual» basado en la relación «pasajero-kilómetro».
En tanto, como estiman que ninguna de las empresas que se presente a la licitación podrá comenzar a operar antes de diciembre de 2018, la concesión de Metrovías fue prorrogada hasta entonces.
Tanto legisladores opositores del kirchnerismo y la izquierda como las y los trabajadores del Subte, venían pugnando por un modelo de gestión estatal que pusiera en el centro el derecho al transporte y no el lucro privado. De hecho presentaron un total de seis proyectos de ley en ese sentido.
«Creemos que el subterráneo puede ser gestionado por el Estado como lo hacen la mayoría de los metros del mundo», había declarado Joaquín García, secretario de Coordinación Nacional e Internacional de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). «Traer una licitación nueva con una empresa extranjera nueva lo que va a hacer es generar ganancias para esa empresa a costa de los usuarios y ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires. Cualquier empresa va a venir a buscar un beneficio, no vienen gratis, vienen a operar para llevarse un canon y esto perfectamente lo puede hacer la ciudad como hacía antes de Metrovías», planteaba.
Este jueves, desde el bloque del Frente para la Victoria aseguraron que la decisión de llamar a una nueva licitación «es una muestra de que el balance que hace el Gobierno porteño sobre la gestión privada es positivo, un balance que no coincide con el de los miles de usuarios que padecen un servicio lento, inseguro, incómodo y que incumple la Ley de expansión de la red desde hace casi una década”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.