2 noviembre, 2017
Absolvieron a los delegados de Perfil
Esta vez la justicia primó. En horas del mediodía de este miércoles, el Juzgado Nacional en lo Correccional Nº 12 a cargo del magistrado Walter Candela, desestimó la denuncia de la fiscalía y absolvió a los seis delegados acusados de «coartar la libertad de expresión» por realizar un paro contra despidos en 2013.

Esta vez la justicia primó. En horas del mediodía de este miércoles, el Juzgado Nacional en lo Correccional Nº 12 a cargo del magistrado Walter Candela, desestimó la denuncia de la fiscalía y absolvió a los seis delegados acusados de «coartar la libertad de expresión» por realizar un paro contra despidos en 2013.
«Con lucha y organización logramos la absolución de nuestros compañeros», informó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires. «Viva el derecho a huelga», agregaron.
En los cuatro días que duró el juicio oral que comenzó este lunes, los alegatos de los trabajadores de prensa y testigos dieron por tierra con la causa que había sido iniciada por la Editorial Perfil (después no se presentó como querellante) y se encargó de llevar adelante la fiscalía.
Hasta la policía refutó la tesis acusatoria. Tanto desde la Metropolitana como la Federal, sostuvieron que durante la protesta que originó la denuncia «no ocurrió ningún delito». “Si constatábamos algún delito durante la protesta hubiéramos procedido a detener a las personas que lo cometieran”, dijo un subcomisario durante las audiencias.
La fiscalía intentó criminalizar el derecho a huelga de las y los trabajadores de prensa. “Nos tiran por la cabeza el artículo 161 del código penal que habla de cercenar la libertad de expresión para diarios, revistas y libros con una pena de uno a seis meses de prisión”, había cuestionado Marcelo Iglesias, uno de los delegados acusados en la causa.
El conflicto se remonta a 2013. La empresa había anunciado 150 despidos. En respuesta, las y los trabajadores de Perfil se organizaron en asamblea y realizaron un paro. La empresa, cuyo propietario es Jorge Fontevecchia, los denunció penalmente. Se enteraron que tenían una causa abierta siete meses después cuando fueron llamados a declarar por primera vez.
Foto: Prensa – Sipreba
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.