Nacionales

1 noviembre, 2017

El gobierno abre la puerta a la privatización de centrales eléctricas

Con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 882/2017, el gobierno nacional creó una nueva empresa de energía y autorizó la venta de activos del Estado en el sector. Para justificarlo, argumentan que “es conveniente propiciar la participación de terceros capaces de asumir actividades de generación y transporte en los proyectos energéticos”.

Con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 882/2017, el gobierno nacional creó una nueva empresa de energía y autorizó la venta de activos del Estado en el sector. Para justificarlo, argumentan que “es conveniente propiciar la participación de terceros capaces de asumir actividades de generación y transporte en los proyectos energéticos”.

La normativa, que lleva la firma de Mauricio Macri, el jefe de Gabinete Marcos Peña y el ministro de Energía Juan José Aranguren, dispone poner en marcha “las medidas necesarias para la venta, cesión u otros mecanismos de transferencia” de propiedad de las acciones estatales y derechos en 10 centrales de generación eléctrica, que tienen un valor de aproximadamente 1000 millones de dólares.

A su vez, el decreto establece la fusión de las estatales Energía Argentina SA (Enarsa) y Emprendimientos Binacionales SA (Ebisa), producto de la cual se creará la empresa Integración Energética Argentina SA. La primera absorberá a la segunda, que es la responsable de comercializar la energía producida por la represa de Yacyretá.

«El sistema eléctrico nacional requiere que se continúen adoptando las medidas que permitan asegurar el adecuado suministro eléctrico a toda la población del país”, sostiene el decreto para justificar la decisión de desprenderse de bienes del Estado.

Para el gobierno, «resulta conveniente transferir ciertos emprendimientos energéticos en los que el Estado Nacional tiene participación, a empresas del sector privado que posean las capacidades técnicas y financieras suficientes para garantizar, en su caso, una eficiente finalización de las obras y/o la operación y mantenimiento, permitiendo al Estado Nacional asignar sus recursos a otros fines prioritarios».

En el mismo decreto, de paso, el gobierno elimina los nombres «Néstor Kirchner» y «Jorge Cepernic» de las centrales santacruceñas «Condor Cliff» y «La Barrancosa», respectivamente.

Las empresas que el decreto habilita a vender total o parcialmente son las centrales térmicas de generación eléctrica Ensenada de Barragán (Buenos Aires) y Brigadier López (Santa Fe), el proyecto Central Termoeléctrica Manuel Belgrano II (Campana, Buenos Aires), y también la participación accionaria de la ex Enarsa en Compañía Inversora de Transmisión Eléctrica Citelec Sociedad Anónima.

También serán puestas a la venta las inversiones realizadas por el Fondo de Inversiones para el Mercado Eléctrico Mayorista (FONINVEMEM), creado de 2005, que incluye las centrales térmicas de General Belgrano, Vuelta de Obligado y Almirante Brown, en Buenos Aires, y General San Martín, en Santa Fe.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas