Nacionales

30 octubre, 2017

Renunció Gils Carbó

En el marco de fuertes presiones por parte del gobierno de Cambiemos, la titular del Ministerio Público Fiscal, Alejandra Gils Carbó, anunció este lunes su renuncia a partir del 31 de diciembre. En un escrito aseguró que espera que su alejamiento disuada posibles reformas.

En el marco de fuertes presiones por parte del gobierno de Cambiemos, la titular del Ministerio Público Fiscal (MPF), Alejandra Gils Carbó, anunció este lunes su renuncia a partir del 31 de diciembre. En un escrito aseguró que espera que su alejamiento disuada posibles reformas.

“A esta altura de los acontecimientos estoy persuadida de que mi permanencia en el cargo redunda en decisiones que afectarán de manera sustancial la autonomía del Ministerio Público Fiscal”, dijo la procuradora en una carta dirigida al presidente Mauricio Macri.

En la misiva, que lleva fecha de este lunes y fue presentada públicamente, Gils Carbó advierte que presenta su renuncia para “disuadir reformas que, amén del debilitamiento señalado, rompa el equilibrio que debe regir el sistema de administración de Justicia”.

“He trabajado incansablemente para consolidar el mandato de los constituyentes al jerarquizar esta institución como una autoridad de la Nación independiente y autónoma, condiciones fundamentales de las que derivan su fortaleza y eficiencia”, sostuvo la procuradora, a quien el Ejecutivo intenta desplazar de su cargo desde que asumió en diciembre de 2015.

Las presiones sobre Gils Carbó incluyeron intentos de modificar por decreto el Ministerio Público Fiscal, reducir el mandato por ley e iniciar un juicio político. A su vez, en una causa llena de irregularidades, la procuradora fue procesada por el juez Julián Ercolini por «administración fraudulenta contra la administración pública». La semana pasada un fallo judicial declaró inconstitucional el procedimiento de juicio político para destituirla.

Vale recordar que desde la reforma constitucional de 1994, el Ministerio Público es considerado un organismo autónomo que, en términos formales, funciona como un cuarto poder del Estado y, para separar a su titular es necesario contar con dos tercios de ambas cámaras del Congreso.

El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, anticipó que este lunes, en el marco de los anuncios de reformas que realizará el gobierno nacional, estará incluida una nueva forma de remoción para quien dirija el MPF. “El juicio político es un mecanismo desequilibrado porque le da demasiada preponderancia al Congreso”, afirmó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas