30 octubre, 2017
Macri: reformas para la austeridad
Tal como estaba previsto, el presidente de la Nación Mauricio Macri anunció este lunes el plan de reformas (tributaria, previsional e institucional) que impulsará en lo que queda de su gobierno. Lo hizo frente a un auditorio compuesto por su gabinete, gobernadores provinciales, jueces de la Corte Suprema, empresarios, sindicalistas, referentes religiosos y distintos funcionarios.

Tal como estaba previsto, el presidente de la Nación Mauricio Macri anunció este lunes el plan de reformas que impulsará en lo que queda de su gobierno. Lo hizo frente a un auditorio compuesto por su gabinete, gobernadores provinciales, jueces de la Corte Suprema, empresarios, sindicalistas, referentes religiosos y distintos funcionarios.
En el acto que se realizó este lunes en el Centro Cultural Kirchner, Macri resumió su plan de «reformismo permanente» en tres grandes ejes: «responsabilidad fiscal, inflación e impuestos», «favorecer el empleo» y «la república y la calidad institucional”.
El presidente, frente a una pantalla en la que se podía leer «consensos básicos», indicó que todas las iniciativas propuestas se ordenan bajo el principal objetivo de su gestión, «terminar con la pobreza». «Somos la generación que está cambiando la Argentina para siempre, estamos sentado la bases para desarrollarnos», aseguró.
«No se tratar de ajustar o sacar, sino poder poner, de ceder en algo, para que gane el conjunto» de la sociedad, afirmó el presidente para introducir los distintos aspectos de su plan de reformas y sostuvo que detrás del «miedo al cambio hay una mirada reaccionaria y conservadora».
A su vez, anunció los principales ejes de sus propuestas, aunque anticipó que «las herramientas» para llevarlas a cabo se discutirían sector por sector, en el Congreso o en mesas temáticas, para «crear consensos».
“No podemos gastar más de los que recaudamos y eso lo digo para todos los niveles del Estado. Tenemos que seguir bajando la inflación y reducir la carga tributaria”, aseguró respecto al primer gran eje y planteó que es necesario «acordar una nueva relación fiscal entre Nación y las provincias». “Necesitamos menos impuestos y más obras y todo con equilibrio fiscal”, dijo también en este punto.
“No nos gusta endeudarnos, pero menos mentirnos emitiendo dinero sin respaldo y generando inflación», lanzó Macri y remarcó que el equilibro fiscal debe ser un «requisito indispensable» para evaluar a un gobierno.
Subrayó también la importancia de «una moneda estable para que el crédito que volvió a aparecer sea más fuerte y sólido».
Respecto a la reforma tributaria, sostuvo sin demasiadas precisiones que antes del miércoles presentará una propuesta. Afirmó que los impuestos en Argentina son “demasiado altos con una distribución muy poco equitativa» y que se trata de «un sistema complicado y engorroso”. «Queremos avanzar hacia un sistema de impuestos más simple, más claro», indicó. «Necesitamos menos impuestos y todo esto lo debemos lograr con equilibrio fiscal», resumió.
Por otro lado, Macri convocó a una «conversación adulta y honesta» sobre el sistema de jubilaciones y pensiones. «El sistema previsional esconde serias inequidades y no es sustentable. No debería haber jubilaciones de privilegio ni regímenes especiales», sostuvo y anunció que convocará a la Comisión creada por la ley de «Reparación Histórica» para analizar la reforma mientras llevan a cabo medidas de transición.
«Necesitamos organizaciones sindicales fuertes, transparentes, que realmente tengan la vocación de representar a los trabajadores», declaró, al mismo tiempo que insistió en denunciar a «la mafia de los juicios laborales» como «uno de los principales enemigos de la creación de trabajo». Llamó, en ese sentido, a las provincias a acelerar la adhesión a la regresiva nueva ley de Riesgos de Trabajo.
“No podemos pedirle a nuestros empresas que generen empleo si no cuentan con condiciones para hacerlo”, dijo a continuación. Aunque no entró en especificidades, dejó entrever las principales líneas de acción que apuntan a una reforma del sistema laboral. «Crear nuevas formas de contratación para los que dan trabajo», por ejemplo, fue uno de los puntos subrayados por el presidente.
En relación a las PyMEs, anunció que se potenciarán los créditos y la participación en el mercado de capitales: “Tenemos uno de los mercados financieros más chicos de América Latina”, remarcó.
Macri, además, consideró que para generar puestos de trabajo hay que “salir a seducir al mundo y dejarse seducir. No podemos seguir siendo uno de los países más cerrados, no hay manera de salir de la pobreza si no somos un país exportador”.
Por último, sobre el «fortalecimiento institucional», el presidente criticó los altos niveles de contratación en los distintos poderes del Estado y subrayó la importancia de la «modernización». Hizo hincapié en el Poder Judicial, los altos sueldos y las extensas licencias que gozan los empleados judiciales, cuestionó la cantidad de personal con la que cuenta la Biblioteca del Congreso de la Nación, y el número de empleados que tienen algunos integrantes del Poder Legislativo, entre otras cosas.
Criticó, asimismo, a las organizaciones gremiales y planteó: “No puede ser que haya más de tres mil sindicatos en la Argentina y que sólo 600 firmen paritarias”.
También apuntó a la educación superior, cuyo presupuesto para 2018 según el proyecto del Ejecutivo ya incorpora un ajuste de hecho: «Las universidades tienen que controlar sus gastos y ayudar a reducir el gasto público»
«Debemos construir un Estado que no esté al servicio de la política ni de sus gremios sino al servicio de los argentinos», aseguró Macri. Y añadió: «Esto incluye reformar en las justicia y en el sistema electoral».
El presidente de la Nación concluyó con una definición que atravesará esta segunda mitad de su mandato: «Tenemos que trazar una línea de austeridad para lo que viene”, advirtió.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.