Mundo Gremial

27 octubre, 2017

Comienza el juicio contra delegados de Perfil por realizar un paro

La semana que viene comienza el juicio oral a los delegados de editorial Perfil, acusados de “atentar contra la libertad de prensa” por realizar una medida de fuerza contra despidos. Marcelo Iglesias, uno de los delegados e imputado en la causa, dialogó con Notas.

La semana que viene comienza el juicio oral a los delegados de editorial Perfil, acusados de “atentar contra la libertad de prensa” por realizar una medida de fuerza contra despidos. Marcelo Iglesias, uno de los delegados e imputado en la causa, dialogó con Notas.

El conflicto se remonta a 2013. La empresa había anunciado 150 despidos. Las y los trabajadores se organizaron en asamblea y realizaron un paro. Perfil, cuyo propietario es Jorge Fontevecchia, los denunció penalmente. Se enteraron que tenían una causa abierta siete meses después cuando fueron llamados a declarar por primera vez.

En la actualidad, la empresa no se conformó como querellante, y sólo la fiscalía se encuentra en el lado acusatorio. “Nos tiran por la cabeza el artículo 161 del código penal que habla de cercenar la liberta de expresión para diarios, revistas y libros con una pena de uno a seis meses de prisión”, detalló Marcelo Iglesias.

“Tirar un artículo del código penal para un conflicto gremial no es lo común”, agregó y expresó su preocupación por lo que esto implica tanto al interior de Perfil como en el gremio de prensa y el movimiento obrero en general.

“Hemos tenido innumerable cantidad de conflictos, paros, hace 10 años hasta ocupamos la editorial. Muchas veces estaba la amenaza de la denuncia que nunca pasaba”, contó Iglesias. Pero aquella vez la empresa hizo la denuncia. “Vinieron las policías Federal y Metropolitana y Prefectura. Las tres fuerzas dijeron que no había ningún delito, sino que era una cuestión gremial”, detalló. Pasaron dos o tres días y la empresa radicó la denuncia en la comisaría con intervención de otro fiscal.

“Todos los abogados, docentes de derecho o ex jueces con los que hablamos, dicen que es una locura. Es una causa muy floja de papeles”, afirmó el delegado. “Fue una medida gremial después de despidos. Estábamos negociando con la empresa y después nos enteramos de la denuncia y la causa penal”, comentó.

Además, “como antecedente para el gremio es tremendo”. Fiscales anteriores habían llegado a argumentar que los trabajadores atentaban contra la propiedad privada por hacer una asamblea y estar de paro. “Eso pasa en un diario o si se produjeran alfajores, el producto se demora si estás de paro”, afirmó Iglesias. Y sumó: “Es un antecedente peligroso para prensa y para todos los gremios. Imagínate Camioneros, los Canillitas…”.

Al consultarlo sobre las expectativas respecto al juicio que comienza el próximo lunes, el sindicalista analizó: “En una situación normal del país no estaría muy preocupado”, pero “en el marco de lo que está sucediendo en los últimos tiempos con la Justicia, que son una escribanía de los grupos económicos, la verdad que no sé”.

Las audiencias del juicio oral se llevarán a cabo el lunes, martes y miércoles de la semana que viene en el Juzgado Nacional en lo Correccional Nº 12 )Avenida de los Inmigrantes 1950, CABA), a cargo del juez  Walter Candela. Allí convocará el Sindicato de Prensa de Buenos Aires y personalidades del periodismo, la cultura, los derechos humanos y la política para expresar su rechazo a lo que se considera un grave ataque al derecho a huelga y criminalización de la protesta.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas