América Latina

27 octubre, 2017

Bolivia se moviliza por la reelección de Evo Morales

Decenas de miles de bolivianos y bolivianas se movilizaron este jueves en Cochabamba para pedir la reelección de Evo Morales, en el día de su cumpleaños. El MAS está a la espera de una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional que le permita al actual presidente y su vice, Álvaro García Linera, presentarse a un nuevo mandato.

Decenas de miles de bolivianos y bolivianas se movilizaron este jueves en Cochabamba para pedir la reelección de Evo Morales, en el día de su cumpleaños. El Movimiento Al Socialismo (MAS) está a la espera de una resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional que le permita al actual presidente y su vice, Álvaro García Linera, presentarse a un nuevo mandato.

«Tenemos que unificarnos en todos los departamentos de Bolivia. Nuestro llamado es que nosotros tenemos que luchar y garantizar que el 2020 el hermano presiente sea nuevamente candidato a la Presidencia de nuestro país», aseguró a Telesur el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, Jacinto Herrera.

Por su parte, Agustín Vargas de la Central Obrera Departamental, sostuvo que «la derecha jamás tiene que volver al Gobierno porque ahora, con la conducción de nuestro hermano Evo Morales, hemos venido para quedarnos 500 años».

Las distintas organizaciones sociales que promueven la reelección de Evo realizarán nuevas manifestaciones en otros puntos de Bolivia como La Paz y Santa Cruz (este) en el próximo mes, a la espera de la definición del Tribunal Constitucional. La máxima instancia judicial tiene que pronunciarse sobre un recurso presentado en septiembre por el MAS en el que se argumenta el derecho de Morales a volver a ser electo (y del pueblo a elegirlo).

Se trata de un recurso de inconstitucionalidad “abstracta” contra cinco artículos de la Ley Régimen Electoral (026) y cuatro de la Constitución Política del Estado (CPE), y afirman que «son normas inconvecionales” e «inaplicables” porque contradicen a otras normativas

«Los derechos políticos hoy están considerados como derechos humanos fundamentales”, justificó el senador Milton Barón y la propia Constitución señala «que si hay derechos más favorables en la normativa internacional eso hay que aplicar con preferencia”.

Evo gobierna Bolivia desde enero de 2006 y actualmente cumple su tercer mandato, que concluirá en enero del 2020. En febrero del año pasado, un referéndum rechazó una nueva postulación del líder indígena, pero ahora la palabra final la tendrá la máxima instancia judicial del país andino.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas