Derechos Humanos

27 octubre, 2017

Abuelas restituyó la identidad de la nieta 125

En el marco del 40 aniversario de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, el organismo de derechos humanos anunció que consiguieron identificar a una hija de una detenida desaparecida durante la última dictadura militar. Es hija de Lucía Rosalinda Victoria Tartaglia, nacida en La Pampa y militante en la ciudad de La Plata.

En el marco del 40 aniversario de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, el organismo de derechos humanos anunció que consiguieron identificar a una hija de una detenida desaparecida durante la última dictadura militar. Es hija de Lucía Rosalinda Victoria Tartaglia, nacida en La Pampa y militante en la ciudad de La Plata.

«Abuelas de Plaza de Mayo tiene la inmensa alegría de comunicar la restitución de la hija de Lucía Rosalinda Victoria Tartaglia». Así comunicaron las Abuelas el nuevo hallazgo.

El anuncio fue realizado por Estela de Carlotto en el Centro Cultural Kirchner durante la celebración por los 40 años de lucha del organismo. «Fue muy lindo para todo el público, ya teníamos preparada la sorpresa», afirmó la presidenta de Abuelas más tarde en Crónica TV.

La familia de Lucía supo que estaba embarazada después de que ella fuera secuestrada, en noviembre de 1977. Tenía 24 años, le decían «La Fraca» y militaba en La Plata, donde estudiaba Derecho.

Era militante de la Juventud Universitaria Peronista y había nacido en La Pampa el 6 de junio de 1953. «Durante un año fueron en vano los esfuerzos por localizar a Lucía por parte de su familia, no tuvieron ninguna noticia de ella hasta que en noviembre de 1978, un año después de su desaparición, su hermano, Aldo Tartaglia, recibió una primera carta de Lucía donde relataba que se encontraba detenida. En otra carta contó que estaba embarazada y que esperaba dar a luz a principios de 1979», detalla el comunicado que leyó Estela de Carlotto este jueves por la noche.

Lucía, según se pudo reconstruir, fue llevada al C.C.D. Club Atlético, y posteriormente al C.C.D. «El Banco» y «El Olimpo». Graciela Trotta, que compartió el cautiverio con ella en este último centro clandestino de detención, la recordó hace unos años, en 2011, cuando se reinauguró un monolito en su homenaje en Santa Rosa, su ciudad natal. «Lucía no dio la vida, se la quitaron», afirmó entonces.

La búsqueda del niño o niña comenzó apenas la familia se enteró del embarazo y la identificación se logró 38 años más tarde, gracias al Banco Nacional de Datos Genéticos.

«Nosotros seguimos buscando porque los nietos son desparecidos vivos, en algún lugar del mundo están, sea donde sea pueden iniciar la gestión para saber su verdadera identidad», dijo Carlotto en Crónica TV. Y agregó: «Seguimos trabajando para encontrarlos, todas trabajamos juntas en este deseo. Nos quedan más de 300 nietos para seguir buscando».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas