26 octubre, 2017
«Estamos fritos»: el ‘Pepe’ Mujica sobre el hallazgo de petróleo en Uruguay
Este miércoles el gobierno uruguayo confirmó que encontró petróleo en un pozo exploratorio ubicado en el departamento de Paysandú. Se trata del primero de esas características en el país sudamericano. El ex presidente José ‘Pepe’ Mujica consideró negativo el descubrimiento.

Este miércoles el gobierno uruguayo confirmó que encontró petróleo en un pozo exploratorio ubicado en el departamento de Paysandú. Se trata del primero de esas características en el país sudamericano. El ex presidente José ‘Pepe’ Mujica consideró negativo el descubrimiento.
La noticia fue dada a conocer oficialmente a través de un comunicado de la Presidencia que explicó que el pozo Cerro Padilla X-1, que se encuentra a unos 400 kilómetros de Montevideo, «alcanzó una profundidad total de 845 metros». El análisis realizado mostró «dos metros de arena con saturación de petróleo».
«Este es el primer pozo exploratorio onshore [en tierra] en 30 años en Uruguay y el primero en el que se ha descubierto presencia de hidrocarburos», añadió el texto gubernamental.
No obstante se aclaró que «a pesar de eso, aún falta determinar si el descubrimiento es comercializable». Por eso el próximo paso será «estudiar el flujo de hidrocarburos a la superficie».
En ese sentido el gobierno subrayó que «todavía restan trabajos de exploración y análisis para llevar adelante, pero los datos que se han adquirido durante esta perforación han permitido mejorar el entendimiento de la geología y el potencial exploratorio de la Cuenca Norte». Las tareas están a cargo de la empresa Schuepbach Energy Uruguay quién posee la concesión para explotar esos territorios.
Ya en marzo de 2011 habían sido detectadas rocas generadoras de hidrocarburos en Durazno. Sin embargo no se avanzó en la exploración. En aquel momento la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) informó que también habían encontrado «petróleo libre» en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Cerro Largo y Treinta y Tres.
Carolina Cosse, ministra de Industria, Energía y Minería, dijo que «hay que seguir trabajando y hay muchos análisis más que hacer». «Es un tema muy importante para el país, tenemos que ser prudentes y no marearnos», apuntó.
A pesar de que el Ejecutivo anunció el hecho como algo positivo, el ex presidente Mujica se mostró reticente. «Si tenemos mucho, mucho, estamos fritos, porque no le ha ido bien a los que tienen mucho», declaró en relación al petróleo. De todas formas luego matizó: «Si tenemos lo necesario como para vivir, chiche (genial)».
Consultado sobre qué piensa de una posible gestión de hidrocarburos uruguaya Mujica aseguró: «No somos geniales, pero tampoco somos tan estúpidos». «Tengo confianza en mi país», remató.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.