24 octubre, 2017
Ray Donovan: mafia, curas abusadores y farándula
Aunque en la Argentina no ha tenido mayores repercusiones, Ray Donovan cosecha puros halagos en su tierra natal y otros lugares del mundo. Una familia irlandesa proveniente de Boston, se radica en Los Ángeles huyendo de los fantasmas del pasado. El protagonista es un “solucionador de problemas” del mundillo hollywoodense que no teme en ensuciarse las manos.

Aunque en la Argentina no ha tenido mayores repercusiones, Ray Donovan cosecha puros halagos en su tierra natal y otros lugares del mundo. Una familia irlandesa proveniente de Boston, se radica en Los Ángeles huyendo de los fantasmas del pasado. El protagonista es un “solucionador de problemas” del mundillo hollywoodense que no teme en ensuciarse las manos.
El personaje de Ray (Liev Schreiber), en torno a quien se construye la narrativa de la serie pero que lejos está de ser el único protagonista, ha sido definido como una radicalización del “Mr. Wolf” interpretado por Harvey Keitel en Pulp Fiction. Atletas que deciden encubrir sus preferencias sexuales o poderosos productores que necesitan resolver un secuestro sin llegar a las tapas de los diarios, forman solo una pequeña muestra del background sobre el que se basa esta historia. Con el paso de los capítulos cada vez veremos más sangre.
Pero en realidad, Ray Donovan pone el foco en una familia llena de secretos y traiciones, que intenta huir de su pasado tortuoso en Boston viajando a Los Ángeles. Ray, Terry y Bunchy son tres hermanos, tan distintos como unidos contra los de afuera, cual siguiendo preceptos del Martín Fierro. También tienen un medio hermano, Daryll, hijo de su padre Mickey con su amante.
La serie comienza con la salida de prisión después de 20 años de Mickey, interpretado por Jon Voight, y sus intentos por retomar contacto con la familia. Ray lo resiente y rechaza, mientras que su esposa Abby y sus hijos, Bridget y Conor, lo reciben de brazos abiertos. De la mano de Mickey llegan también más problemas y tensiones. Ray quiere bajo todo punto de vista sacárselo de encima ya que lo culpa por abandonar a su madre y por una terrible infancia de los tres hermanos que incluye abuso sexual por parte de un cura, los inicios en la vida criminal, y la ambición desmedida que llevó a que Terry no pueda desarrollar su carrera de boxeador debido a una lesión irreversible.
Ray Donovan debe ser el personaje más oscuro de las series televisivas de los últimos años. Tiene una parsimonia desesperante mientras a su alrededor el mundo se pone cada vez más complejo y violento. La gota que rebalsa el vaso son las manipulaciones de Mickey, su espíritu aparentemente despreocupado y relajado que conquista a la gente que lo rodea y a la vez es sumamente despiadado y egocéntrico.
El casi octogenario actor es sin duda una de las joyas de esta serie y no podría imaginarse a otro que a Voight en la piel de Mickey.
https://www.youtube.com/watch?v=oWdunPJDOXI
Volviendo al protagonista, se trata de un macho alfa con todas las letras. Un antihéroe que busca la moral en la inmoralidad. Que fue criado en la mafia irlandesa bostoniana y aplica sus conocimientos para «salvarle las papas» a las y los famosos. Que lava su dinero malhabido en el club de box de su hermano y maltrata sistemáticamente de forma psicológica a su esposa, Abby (Paula Malcomson). Ninguno de los protagonistas genera una empatía instantánea.
La serie está transitando el final de su quinta temporada (hasta la cuarta están disponibles en Netflix), con la incorporación de Susan Sarandon al staff como jefa de uno de los principales estudios cinematográficos de Hollywood. No son los únicos actores reconocidos que integran el elenco: también pasaron por sus filas Katie Holmes, Elliot Gould, Peter Jacobson, Rosanna Arquette y Wendell Pierce, entre otros.
Quizás siga sin volverse una serie de culto, pero Ray Donovan decididamente debería estar en el listado de todo y toda seriéfila que aprecie un buen policial, con halos de thriller y brillantes actuaciones. No faltan dosis de desesperante violencia, acompañada por una música que construye el clima ideal para una serie que -si se logra superar la misoginia explícita en pantalla- es digna de maratón.
Julia de Titto – @julitadt
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.