África

23 octubre, 2017

Panorama Africano: cuatro muertos en Togo por la represión policial

El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de Togo, Uganda y Madagascar.

El Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular es un intento por llenar el vacío informativo que dejan los grandes medios de comunicación y una apuesta a fortalecer la circulación de información Sur-Sur. Hoy con noticias de Togo, Uganda y Madagascar.

Cuatro muertos en Togo por la represión policial

Togo 1El miércoles 18 de octubre fueron reprimidas las manifestaciones que reclaman una reforma constitucional en Togo para limitar el mandato presidencial. En ese contexto al menos cuatro personas murieron producto del accionar policial.

Las protestas habían sido restringidas por las autoridades y solo permitidas los fines de semana. Sin embargo esto fue rechazado por los partidos opositores que denunciaron que las fuerzas de seguridad dispararon a quemarropa.

Por ese motivo tanto jueves como viernes varios comercios permanecieron cerrados en Lomé, la capital, y Sokodé otra ciudad donde se desarrollaron grandes movilizaciones. En esta última el día martes fue arrestado el imán Alpha Alhassane, seguidor del Partido Panafricano provocando una protesta espontánea que incluyó barricadas en las calles y la quema de edificios públicos.

El ministro togolés de Seguridad, coronel Yark Damehame, informó que al menos 60 personas fueron detenidas. Asimismo destacó que se han desplegado grupos de la Policía, la Gendarmería y el Ejército en las zonas designadas como cabecera de las manifestaciones.

Las demandas principales de la coalición que reúne a 14 partidos de la oposición son la limitación del mandato presidencial (tal como establecía la Constitución de 1992), el cambio en el código electoral para restablecer el sistema de votación uninominal a dos vueltas -actualmente se impone el candidato con mayoría simple- y que se permita el voto en el extranjero.

El actual presidente, Faure Gnassingbé Eyadéma, ocupa el cargo desde 2005 cuando, tras la muerte de su padre, dio un golpe de Estado que dejó un saldo de 500 muertos. Luego triunfó en las elecciones de 2010 y 2015 por lo que su mandato actual expirará en 2020.

En ese contexto desde el gobierno se propuso reformar la Constitución restableciendo el límite de dos mandatos pero a partir del próximo período lo que garantizaría que Gnassingbé se presente nuevamente. Esto fue rechazado en el Parlamento por lo que ahora el gobierno lo someterá a referéndum.

Togo logró su independencia de Francia en 1960. Siete años después un golpe de Estado liderado por Gnassingbé Eyadéma se hizo con el gobierno. Eyadéma estuvo al frente del país hasta 2005 cuando falleció de un ataque cardíaco. Sin embargo en 1992 se instauró un sistema multipartidista que limitaba el mandato presidencial a dos períodos de cinco años. Esto fue modificado en 2002 para garantizar una nueva elección del jefe de Estado. Contra esa reforma se movilizan hoy miles de togoleses.

Arrestos a opositores y dos manifestantes muertos en Uganda

UgandaEn el marco de una serie de protestas contra la reforma constitucional aprobada por el gobierno de Yoweri Museveni que le permitirá volver a presentarse en las elecciones de 2021, fueron asesinadas dos personas el jueves 19 de octubre. Además el día viernes la policía arrestó a tres dirigentes del opositor Foro para el Cambio Democrático (FDC).

La justicia pidió el arresto del líder de ese partido político, Kizza Besigye, imputándole la muerte de los dos manifestantes el día anterior.

“Besigye y sus colegas lideraron a estos jóvenes que apedrearon a la policía y causaron los fallecimientos”, explicó Denis Namuwoza, vocero de la policía ugandesa.

El miércoles se había dado a conocer un decreto policial que prohibía las manifestaciones. Mediante un comunicado el jefe policial Assuman Mugenyi remarcó la ilegalidad de “procesiones, uso de campañas de odio, de lenguaje abusivo, actos de vandalismo de cualquier tipo e intimidación de cualquier persona que se considere que está apoyando la eliminación del límite de edad”.

Cabe recordar que el pasado 26 de septiembre el Parlamento de Uganda aprobó la modificación del artículo 102 – b de la carta magna que establecía un límite en los 75 años para quienes quisieran aspirar a la presidencia. Esta cláusula le impedía a Museveni -que gobierna desde 1986-, buscar una nueva reelección cuando finalice su actual gestión.

La peste bubónica azota Madagascar

MadagascarEl gobierno malgache ya registró 94 víctimas fatales de una nueva epidemia de peste bubónica que azota al país desde el mes de agosto. Además existen 300 casos confirmados y más de mil sospechosos a la espera de análisis médicos.

Esta enfermedad, erradicada en la mayor parte del mundo, es endémica en Madagascar y casi todos los años se registran unos 600 casos durante la temporada epidémica que dura entre septiembre y abril. Sin embargo este año no sólo comenzó antes sino que se ha propagado mucho más rápido.

Ibrahima Soce Fall, director regional de Emergencias para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS), apuntó en este sentido que «la cifra [de infectados] es mayor que en los brotes anteriores». No obstante en «la mayor cantidad de casos registrados ahora, la tasa de mortalidad se considera más baja», añadió el funcionario que explicó que ronda entre un 8% y un 10%.

Dos mil trabajadores de la OMS se encuentran realizando tareas de prevención y detección. Hasta el momento se encuentran afectadas 14 de las 22 regiones del territorio malgache entre las que se destacan la capital, Antananarivo, y Tomasina, en la costa este, lugar donde el pasado 23 de agosto se originó el brote.

Este tipo de afección -transmitida a través de pulgas y roedores- tiene una complicación mayor que se manifiesta con el surgimiento de la neumonía, cuyo contagio se da por vía aérea y resulta mortal si no es tratada en sus manifestaciones iniciales.

Santiago Mayor – @SantiMayor

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas