23 octubre, 2017
APDH: «El Poder Ejecutivo no está cumpliendo su deber en el caso Maldonado»
En el marco de la investigación para saber qué pasó con Santiago Maldonado, el programa «Quemar las Naves» (Radio Sur 88.3) entrevistó a Gisela Cardozo, presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), organismo querellante en la causa.

En el marco de la investigación para saber qué pasó con Santiago Maldonado, el programa «Quemar las Naves» (Radio Sur 88.3) entrevistó a Gisela Cardozo, presidenta de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), organismo querellante en la causa.
La APDH fue parte como veedora de los distintos rastrillajes que se hicieron estos meses, incluido el último en el que se halló el cuerpo de Santiago en el Río Chubut. Además la entidad aportó dos peritos que participaron de la autopsia realizada el día viernes de la cual habrá que esperar varios días para tener informes completos y definitivos.
– Considerando todo lo que sucedió desde la aparición del cuerpo en el Río Chubut, ¿están percibiendo un nuevo curso en la investigación a partir de que el juez Gustavo Lleral se hizo cargo de la causa?
– La verdad es que desde el cambio de juez hemos visto una actitud distinta. Primero para con la familia, que es fundamental. Y también con las querellas como nosotros. Eso también lo pudimos apreciar mientras se realizaba la autopsia el viernes.
En realidad está haciendo la tarea que le corresponde hacer: respetando por un lado a las víctimas y por el otro a quienes somos parte de la causa. En ese sentido vemos un cambio positivo en relación al magistrado Guido Otranto.
Igualmente habiendo encontrado a Santiago Maldonado, la causa de habeas corpus llega a su fin. Ahora sigue una nueva etapa que tiene que ver con la otra causa de desaparición forzada y debemos esperar los resultados de la autopsia que llevan algunos días.
– Como bien decís para tener los resultados definitivos faltan algunos días, sin embargo todos los peritos coincidieron el viernes en señalar que el cuerpo no tenía lesiones, ¿qué opinión tenés al respecto?
– Los peritos de APDH (tuvimos dos), coincidieron con esta mirada que comunicó el juez Lleral respecto a que no se encontraron lesiones en el cuerpo. Nos parece igual que hay que ser cuidadosos y esperar a tener los informes completos para poder saber qué es lo que pasó. Sin embargo sí me parece importante decir es que lo que sea que haya pasado se dio en el marco de una represión ilegal de Gendarmería en un territorio al que no debía entrar.
– ¿Cuáles son los próximos pasos para estas semanas?
– Hay varios análisis para confirmar en relación a la causa de la muerte, así que ahí estamos pendientes de estos estudios que tardan entre siete y 10 días. Mientras tanto igual la causa tiene muchísimos elementos donde se ve un comportamiento irregular por parte de Gendarmería que para nosotros es importante seguir investigando.
– Vos comentabas que eran querellantes en la causa de habeas corpus que ya finalizó al ser encontrado el cuerpo. ¿También integran la querella en la causa por la desaparición forzada y por eso tuvieron peritos en la autopsia?
– Claro. La autopsia igual se hace en principio en el marco del habeas corpus, pero por la relación con la otra, la fiscal que está a cargo pidió que también participen quienes son parte de la investigación por la desaparición forzada. Ahí la APDH aportó los dos peritos.
– La causa de desaparición forzada, al ser encontrado el cuerpo, ¿cambia de carátula o qué es lo que sucede?
– En realidad ahí está lo que todavía tenemos que investigar, qué es lo que pasó con esa persona. La desaparición forzada es el posible delito que hay que indagar si fue cometido o no.
– ¿Ustedes formaron parte del último rastrillaje que terminó encontrando a Santiago?
– Sí, somos una organización federal con regionales en distintos lugares del país. Yo estuve el viernes en la morgue y en la Patagonia hay regionales de la APDH que también estuvieron trabajando y participaron como veedoras en numerosos rastrillajes.
En este último también fuimos parte porque nuestra función como organismo de derechos humanos es controlar que se lleven adelante los pasos que corresponden judicialmente. Controlar el buen desempeño del Estado en sus distintos poderes. Ese es nuestro interés también en esta causa. Hay un poder que es el Ejecutivo, del cual depende Gendarmería, que no está cumpliendo con su deber.
Foto: Lucía de la Torre
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.