20 octubre, 2017
Rajoy inicia la intervención de Cataluña
El presidente español rechaza cualquier tipo de negociación. El presidente catalán advierte que podrá declarar la independencia si se ataca el autogobierno.
El gobierno de Mariano Rajoy no da marcha atrás a la intervención de Cataluña, a pesar de que este jueves Carles Puigdemont, presidente del gobierno catalán, le comunicó oficialmente que no se declaró la independencia.
“Si el gobierno del Estado persiste en impedir el diálogo y continuar la represión, el Parlament de Cataluña podrá proceder, si lo estima oportuno, a votar la declaración formal de la independencia que no votó el día 10 de octubre”, así de explícito y desafiante contestó Puigdemont al requerimiento del ejecutivo español.
Sin embargo, minutos más tarde, el portavoz del gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, leyó ante la prensa, sin aceptar preguntas, la respuesta de Moncloa a la carta del presidente catalán: «El gobierno entiende que no se ha contestado a ese requerimiento y por tanto continuará con los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución con el objetivo de restaurar la legalidad en Cataluña”.
El próximo sábado de forma extraordinaria se reunirá el Consejo de Ministros que aprobará las medidas que elevará al Senado, donde el Partido Popular (PP) tiene mayoría absoluta, “a fin de proteger el interés general de los españoles, entre ellos los ciudadanos de Cataluña, y restaurar el orden constitucional en la Comunidad Autónoma”, explicó Mendez de Vigo, quien también agradeció el apoyo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos (C’s).
El mismo sábado la Cámara Alta ordenará el debate y la aprobación. Pero el tratamiento no comenzará hasta el lunes de la semana que viene y podría prolongarse hasta el viernes o incluso el lunes 30 de octubre.
Por su parte, el presidente de la Generalitat lamentó en su carta que hasta el momento se haya rechazado su invitación a una negociación: “Pese a todos estos esfuerzos y nuestra voluntad de diálogo, que la única respuesta sea la suspensión de la autonomía, indica que no se es consciente del problema y que no se quiere hablar”.
También Puigdemont le recriminó a Rajoy la prisión incondicional por sedición de, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez. «La represión se ha incrementado y ha comportado la entrada a prisión del presidente de Òmnium Cultural y el presidente de la Assemblea Nacional Catalana, entidades de acreditada trayectoria cívica, pacífica y democrática», escribió Puigdemont.
Según el artículo 155 de la Constitución española “si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan”, el gobierno “podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general”. Para hacerlo necesita ser aprobado por mayoría absoluta en el Senado, algo con lo que cuenta el PP.
Ahora bien, el Senado solo puede permitir poner en marchar un paquete de medidas solicitadas por el gobierno y no otras. Por eso PP, PSOE y C’s está estudiando y negociando el alcance de esas medidas. Según medios españoles, hay consenso en intervenir el ejecutivo catalán para convocar nuevas elecciones. Algo que en casi cuarenta años de democracia nunca había sucedido.
Luciano Coccio, desde Barcelona – @LuchismoD
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.