Derechos Humanos

19 octubre, 2017

APDH: «El gobierno desde un primer momento lo que hizo fue mentir, mentir y mentir”

Norma Ríos, presidenta nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), dialogó con “Llevalo Puesto” (FM La Tribu 88.7) acerca de las novedades del caso Maldonado. El organismo estuvo presente en el rastrillaje y es querellante de la causa.

Norma Ríos, presidenta nacional de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), dialogó con “Llevalo Puesto” (FM La Tribu 88.7) acerca de las novedades del caso Maldonado. El organismo estuvo presente en el rastrillaje y es querellante de la causa.

La APDH fue la que abrió la causa por desaparición forzada el 2 de agosto, un día después de la desaparición del joven durante el operativo represivo de Gendarmería en el Pu Lof Cushamen. “Fuimos veedores de todos y cada uno de los allanamientos”, contó.

“Decir 300, o 1500 metros para allá o para acá es una forma de confundir”, dijo  en relación a cómo se informó el descubrimiento del cuerpo que se sospecha podría ser de Santiago Maldonado. Y detalló que el rastrillaje se realizó “en los márgenes del río Chubut en una extensión de 60 kilómetros con la presencia del juez, el secretario, Sergio y Andrea Antico, la cuñada de Santiago, la abogada Verónica Heredia, integrantes de la comunidad del Pu Lof, buzos, equipos de canes, bomberos voluntarios y la APDH”. “No había fuerzas con armas. Este había sido el primer acuerdo con el juez”, indicó.

Como informó Notas, el operativo del martes fue el cuarto que se realizó en la zona. Ríos había estado presente en el segundo, el 16 de agosto. “Cuando yo estuve había 400 tipos en un espacio de dos kilómetros cuadrados de donde supuestamente estaba el cuerpo y nadie lo encontró. Fue el día que encontraron el famoso collarcito que dijeron que no era de Santiago. Eso debe haber sido a metros de donde ahora encontraron el cuerpo”, explicó.

La integrante de la APDH precisó que el rastrillaje de este martes se inició alrededor de 2 mil metros al norte de la tranquera de acceso. Se utilizaron los gomones habituales y 10 buzos. “Los buzos que habían estado participando en los rastrillajes anteriores habían señalado que ahí no se podía ahogar una persona por la baja profundidad de las aguas, la poca corriente y el ramaje que cubría casi un tercio del cauce”, indicó. Es que “no había un enramado en el cual se pudiera enganchar de ninguna manera si hubiese venido con una corriente fuerte”.

Además, subrayó uno de los elementos que hace sospechar que el cuerpo fue “plantado”. “Nadie puede entender cómo la corriente puede llevar a alguien 300 metros hacia arriba”, planteó, en consonancia con lo afirmado por la familia, la abogada Verónica Heredia y la comunidad del Pu Lof. Agregó: “La comunidad dice que es donde iban todos los días a buscar agua”.

Por esos motivos y a raíz de que la familia Maldonado no reconociera el cadáver, “con todos los derechos, razón y seriedad” hasta que no se haga la investigación y tengan un 100% de certeza, “hizo que nosotros también nos mantuviéramos en esa posición por respeto”. “Hasta que la familia lo reconozca no vamos a hacer ningún tipo de especulación. Creo que es lo que corresponde”, aseguró.

“El gobierno desde un primer momento lo que hizo fue mentir, mentir y mentir”, planteó en relación a las distintas versiones que divulgaron desde el Ejecutivo y la poca colaboración en dar con la verdad sobre lo ocurrido. “Han actuado de una forma tan tremenda que de esta forma no vamos a saber nunca si fue planeado, a propósito o casual. Nosotros no nos vamos a bajar del discurso de que Santiago Maldonado fue tomado por la Gendarmería”, afirmó Ríos.

Además, sumó que desde el primer momento la APDH sostuvo que “Pablo Noceti había estado ahí con las fuerzas represivas reunido armando esto”.

Por otro lado, cuestionó el rol de los grandes medios de comunicación. “Trabajan con censura”, sostuvo. “El gobierno aplica una censura tremebunda hacia los medios. Muy similar a un gobierno dictatorial. Está visto y comprobado. Es un esquema muy cerrado de trabajo con los medios que fueron sistemáticamente engañando y mintiendo”, analizó. Y remarcó: “Los grandes medios han mentido sistemáticamente”.

Por último, la presidenta de APDH calificó como “un horror” que la familia hay tenido que quedarse ocho horas “pegada a ese cadáver porque tenían desconfianza”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas