Derechos Humanos

18 octubre, 2017

Caso Maldonado: «Es absurdo el lugar donde se encontró el cuerpo»

En conferencia de prensa la familia de Santiago Maldonado, su abogada Verónica Heredia y el perito Alejandro Incháurregui ratificaron que hasta que no se haga la autopsia no se podrá determinar la identidad del cuerpo hallado. Además, detallaron el operativo de rastrillaje, cómo será el traslado a Buenos Aires y criticaron a medios de comunicación y el gobierno nacional.

En una conferencia de prensa la familia de Santiago Maldonado, su abogada Verónica Heredia y el perito Alejandro Incháurregui ratificaron que hasta que no se haga la autopsia no se podrá determinar la identidad del cuerpo hallado. Además, detallaron cómo fue el operativo de rastrillaje, cómo será el traslado a Buenos Aires y criticaron a medios de comunicación y el gobierno nacional.

En la conferencia de prensa que se realizó en la sede de la Universidad de la Patagonia de Esquel, la familia de Santiago Maldonado junto a su abogada y un perito aseguraron que el cuerpo encontrado será trasladado a Buenos Aires para realizar la autopsia en cuanto las condiciones climáticas lo permitan.

«Estuvimos desde las 13 hasta las 20 al lado del cuerpo porque no confiamos en nadie», planteó Andrea Antico, la cuñada del joven desaparecido el 1ro de agosto. «Por el momento, ni para nosotros ni para la Justicia hay una identificación alguna de ese cuerpo», dijo el perito de parte de la familia, Alejandro Incháurregui. Los familiares de Santiago insistieron en que ellos mismos garantizaron la cadena de custodia hasta que fue trasladado el cuerpo a la morgue de Esquel, que fue precintada, y que viajarán en el avión de Prefectura que lo trasladarará a la Morgue Judicial en la Ciudad de Buenos Aires donde se realizará la autopsia.

Por su parte, la abogada Heredia remarcó: «No tenemos ninguna explicación ni física ni jurídica de por qué se encontró ayer ese cuerpo después de cuarto rastrillaje». Y sostuvo que «algo sucedió para que apareciera». «Es absurdo, ridículo el lugar donde se encontró el cuerpo», insistió y recordó que según el expediente de la causa, en el primer rastrillaje que se realizó, días después de la desaparición de Maldonado, en esa zona el agua estaba mucho más baja que cuando fue hallado el cadáver. Luego detalló que entonces tenía una profundidad de 30 centímetros con lo cual hubiera sido imposible no ver el cuerpo.

«En una desaparición forzada en democracia se tienen que articular inmediatamente las acciones en un expediente con la movilización social», sostuvo la abogada, «en esa conjunción está la única manera de romper el esquema de impunidad que propone el Estado».

Por otro lado, Heredia confirmó que el subalferez Emmanuel Echazú hizo una presentación espontánea como imputado en la causa y que la fiscal Silvina Ávila habilitó a un abogado de Gendarmería para su representación en la causa que investiga la desaparición forzada. «Estamos dando las garantías del debido proceso que el Estado no había garantizado para la familia», apuntó. Se trata del gendarme que tenía una herida en el rostro el día de la represión.

A su turno, Sergio Maldonado, hermano del joven desaparecido, aseguró al ser consultado acerca de la posibilidad de que el cuerpo hubiera sido «plantado» que «intuitivamente creía que sí porque antes no estaba», aunque aún no lo podía asegurar.

También dijo que desde el gobierno nacional intentaron comunicarse con la familia pero que no respondieron. «Me parece que era al principio, ya pasaron 79 días, no queremos tener ningún tipo de diálogo», afirmó.

Además, cuestionó al periodismo y los medios de comunicación. Pidió que cesen con el «hostigamiento» hacia la familia y solicitó «esperar un poco e informar bien». Criticó a «algunos que empezaron a tirar cualquier cosa» y planteó que eso «no corresponde». «Mis padres están a casi dos mil kilómetros y se informan por la televisión», sostuvo y pidió respeto y responsabilidad. «Hay que replantearse la profesión y cómo la llevan a cabo», agregó.

Fue la cuñada de Santiago Maldonado, Andrea, la que respondió la consulta sobre las declaraciones de la candidata de Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires, Elisa Carrió sobre el joven. Consideró sus palabras «muy hirientes» y dijo que no le iban a pedir que se disculpe porque eso «debería salir de ella». «No puede decir las barbaridades que dijo, es una falta de respeto», afirmó.

La abogada Heredia reafirmó la responsabilidad de Gendarmería en la desaparición forzada de Maldonado. «Quien privó de la libertad a Santiago son fuerzas del Estado, en este caso Gendarmería, y a partir de ese momento se ocultó información y se apañó la privación de la libertad y la falta de información», detalló. Por último contó que en la causa se investigará si el desplazado juez Otranto tuvo alguna responsabilidad.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas