17 octubre, 2017
El femicida de Micaela García fue condenado a prisión perpetua
Sebastián Wagner, principal acusado del asesinato de Micaela García de 21 años en abril de este año, fue encontrado culpable este martes luego de tres semanas de juicio oral. Además Néstor Pavón fue sentenciado a cinco años de prisión por «encubrimiento» y Gabriel Otero resultó absuelto.

Sebastián Wagner, principal acusado del asesinato de Micaela García de 21 años en abril de este año, fue encontrado culpable este martes luego de tres semanas de juicio oral. Además Néstor Pavón fue sentenciado a cinco años de prisión por «encubrimiento» y Gabriel Otero resultó absuelto.
La resolución estuvo a cargo de los jueces María Angélica Pivas, Roberto Cadenas y Darío Crespo del Tribunal Oral 4 de Gualeguay. Luego de tres semanas de audiencias y la declaración de 50 testigos, dieron su veredicto.
Para los magistrados “quedó probado fehacientemente que Sebastián Wagner abusó sexualmente de Micaela García con acceso carnal y luego procedió a asfixiarla con alevosía para lograr su impunidad y en un contexto de violencia de género». Por este motivo, y a pesar de los intentos de la defensa, se lo condenó en el marco de la figura de «femicidio».
En el caso de Pavón -patrón de Wagner- el Tribunal consideró que «no existen elementos probatorios que acrediten su participación en los hechos». No obstante sí fue encontrado responsable de «encubrimiento agravado» por lo cual deberá cumplir una pena de cinco años. Finalmente el hijastro del principal condenado, Otero, quedará libre ya que no se le pudo comprobar ningún delito.
El crimen de Micaela
La joven de 21 años, estudiante de Educación Física y militante del Movimiento Evita, fue vista con vida por última vez el 1 de abril de 2017 cuando salía del boliche King de la ciudad de Gualeguay. Tras su desaparición familiares, amigos y organizaciones comenzaron a exigir su búsqueda.
Inmediatamente se señaló a Wagner como posible responsable de la desaparición de la joven. El condenado se encontraba en ese momento en libertado condicional por otra violación.
Tras ser buscado varios días fue hallado el 7 de abril en la localidad bonaerense de Moreno y detenido. Un día después el cuerpo de Micaela fue encontrado en una zona de pastizales al costado de un camino rural, a la altura de la estancia Seis Robles, en las afueras de Gualeguay. A tres kilómetros habían sido hallados su pantalón, sus sandalias y sus llaves. La autopsia realizada por los médicos forenses reveló que la víctima había sido violada y estrangulada el mismo día de su desaparición.
El femicidio de Micaela conmocionó a la sociedad argentina y en particular al movimiento de mujeres. Su foto con el cartel de Ni Una Menos en movilizaciones anteriores, su militancia política y social, y su compromiso con las y los más humildes generaron que miles y miles de personas salieran a las calles en todo el país en reclamo por justicia. A su vez, desde ciertos sectores de la sociedad se pretendió utilizar su muerte para argumentar la necesidad de endurecer las penas, cuestión que el feminismo salió a discutir públicamente con mucha fuerza.
Foto: Bárbara Leiva
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.