Derechos Humanos

17 octubre, 2017

Encontraron un cuerpo en el río Chubut

Este martes por el mediodía, en el cuarto rastrillaje que se realizaba en río Chubut, efectivos de Prefectura hallaron un cuerpo a 1500 metros del Pu Lof Cushamen donde Santiago Maldonado fue visto por última vez. El juez Gustavo Lleral convocó de urgencia a la Unidad de Criminalística de la Policía Federal.

Este martes por el mediodía, en el cuarto rastrillaje que se realizaba en río Chubut, efectivos de Prefectura hallaron un cuerpo a 1500 metros del Pu Lof Cushamen donde Santiago Maldonado fue visto por última vez. El juez Gustavo Lleral convocó de urgencia a la Unidad de Criminalística de la Policía Federal.

El rastrillaje fue llevado a cabo por buzos tácticos de la Prefectura Naval Argentina y perros de la División Cinotecnia, entrenados para buscar en cursos de agua que se utilizaron por primera vez. Las tres búsquedas anteriores, ordenadas por Guido Otranto, el juez apartado de la causa, habían sido infructuosas.

La primera vez que se llevó a cabo un rastrillaje, días después de la desaparición forzada del joven, especialistas de la Prefectura Naval habían descartado que el joven hubiese muerto ahogado en el río, por su escasa profundidad. Eso, junto con testimonios de la comunidad mapuche que indicaban que nunca había cruzado el río, había descartado la hipótesis del ahogamiento.

A pesar de ello el entonces juez de la causa Otranto había declarado, un mes y medio después de la desaparición de Maldonado, que este se había ahogado en el río. Para confirmar su versión, ordenó un megaoperativo (300 efectivos del Grupo Especial de Operaciones Federales (GEOF), del Grupo Albatros de la Prefectura Naval y personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, con helicópteros, perros y drones) en la madrugada del 18 de septiembre. Dos días después, el resultado del nuevo rastrillaje fue nulo.

«Si piensa que mi hermano se ahogó, ¿por qué no lo buscaron antes? ¿Qué hicieron todo este tiempo?», había declarado Sergio Maldonado, hermano del joven desaparecido ante los dichos de Otranto. A los pocos días el magistrado fue separado de la causa.

José Schulman, el titular de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH), organismo que se encuentra en Esquel siguiendo el desarrollo de la investigación, afirmó en Twitter: «La aparición de un cadáver en el territorio que desde hace meses dominan fuerzas federales confirman manipulación [en la] desaparición de Santiago». «No dejemos de militar la verdad y exigir investigación independiente y confiable», agregó.

Vale recordar que en la causa que investiga la desaparición de Maldonado la hipótesis más firme es que se trata de una desaparición forzada, como el propio juez afirmó a la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados hace unos días, que sesionó en Esquel a propósito de este tema y la detención del líder mapuche Facundo Jones Huala.

Para colaborar en la identificación de los restos hallados este martes está viajando a Chubut el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas