11 octubre, 2017
El Grupo Indalo sigue pagando los sueldos desdoblados y sus diarios salen sin firmas
Desde hace meses que en los medios gráficos del grupo empresario que también controla el canal C5N, las y los trabajadores cobran su sueldo en cuotas. Como medida de fuerza vienen implementando un quite de firmas que se mantendrá hasta tanto les depositen la totalidad del sueldo.

Desde hace meses que en los medios gráficos del grupo empresario que también controla el canal C5N, las y los trabajadores cobran su sueldo en cuotas. Como medida de fuerza vienen implementando un quite de firmas que se mantendrá hasta tanto les depositen la totalidad del sueldo.
Se trata del diario Ámbito Financiero y los portales Ambito.com, Minutouno, Diario Registrado y Rating Cero. «Lo estamos viviendo con un poco de preocupación, el martes a última hora la empresa nos acreditó un 20% más lo que nos da apróximadamente un 65% del salario de septiembre pago», explicó el delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Héctor Torres.
El dirigente gremial, que desempeña tareas en el diario impreso, añadió en diálogo con «Llevalo Puesto» (FM La Tribu 88.7) que no tienen «ninguna precisión de cuándo se va a terminar de cobrar lo que queda».
Por eso vienen realizando «desde el cuarto día hábil (cuando depositaron el 33% del sueldo) un quite de firmas». «Esta decisión la votamos en la asamblea del mes pasado» y mantendrán esa posición «hasta que la empresa regularice el pago».
No obstante, al problema salarial que se sucede mes a mes, se le suma la incertidumbre sobre el futuro de la empresa. «El domingo salió publicada una nota en La Nación que consigna que lo que está en juego no es solamente la cuestión salarial sino también que el Grupo Indalo podría venirse a pique por la acumulación de deudas que tiene».
Si bien desde la asamblea vienen exigiéndole a los directivos «a través de audiencias en el Ministerio de Trabajo, que den algún tipo de explicación», la patronal responde que se trata de «operaciones de prensa», aunque lo hace «sin aportar demasiada claridad al respecto».
Consultado sobre cómo se congenia esta situación con la reciente renovación del estudio de C5N, que implicó una inversión importante por parte de la compañía que encabeza Cristóbal López, el trabajador de prensa respondió que «nunca han dado explicaciones en torno a cómo invierten el dinero».
«Les hemos hecho saber que nos sentimos trabajadores de segunda», contó. Es que el personal de C5N ha cobrado «siempre en tiempo y forma como corresponde a todos los trabajadores», señaló Torres. Pero «la variable de ajuste» son los medios gráficos. «Nunca el Grupo ha intentado ser más ecuánime a la hora de pagar los salarios y eso nos genera malestar», subrayó.
En relación al rol asumido por el Ministerio de Trabajo a cargo de Jorge Triaca, el delegado sostuvo que «por ahora solo interviene dando audiencias sin ninguna otra acción más que consignar las actas». De todas maneras esperan que «en función de la gravedad del asunto» en el futuro haya «una intervención más contundente».
«La relación entre trabajadores y empleadores es desigual. En ese marco es imprescindible tener un Ministerio de Trabajo que sopese estas asimetrías», analizó Torres. Aunque aclaró que son «plenamente conscientes que por lo menos en el último tiempo el Ministerio no viene teniendo intervenciones favorables» a los intereses de las y los trabajadores.
Finalmente destacó el apoyo del Sipreba que «permanentemente está acompañando en las distintas audiencias» y recordó que el mes pasado realizaron «un acto en la puerta de Ámbito Financiero con la presencia de muchos compañeros del sindicato».
Foto: @Ambitodetrabajo
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.