11 octubre, 2017
Argentina es el séptimo país con más inflación del mundo
Los primeros cuatro puestos del «ranking de inflación» elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo ocupan países en guerra. Le siguen dos africanos (Egipto y Angola) y en el séptimo lugar aparece Argentina.

Los primeros cuatro puestos del «ranking de inflación» elaborado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo ocupan países en guerra. Le siguen dos africanos (Egipto y Angola) y en el séptimo lugar aparece Argentina.
De acuerdo al organismo multilateral los precios en nuestro país habrán aumentado un 22,3% entre enero y diciembre de 2017. Esto se encuentra en sintonía con diversas mediciones privadas, pero cinco puntos arriba de los 17 previstos por el gobierno para este año. Asimismo, para 2018 el Fondo estima que el número final será de 16,3%. Si bien implicará un descenso en relación al año anterior, seguirá por encima de los pronósticos oficiales que auguran apenas un 12%.
En total son ocho los países que superan el 20% de inflación. Cinco de ellos afrontan graves crisis internas generadas por diversos factores, aunque ese no es el caso argentino.
La lista la encabeza Venezuela con 1133% de inflación. La situación en el país sudamericano no es nueva y se remonta a la cruenta guerra económica que viene sufriendo de parte del empresariado local en connivencia con empresas multinacionales y bandas ilegales que generan un importante mercado negro que presiona al alza el precio del dólar paralelo.
En segundo lugar está Sudán del Sur, el país más joven del planeta que logró su independencia en 2011 y desde 2013 atraviesa una Guerra Civil que ha destruido la agricultura nacional. Actualmente solo se cultiva el 5% del territorio y más de la mitad de la población padece hambruna. La inflación allí se eleva al 111,4%.
El podio lo completa la República Democrática del Congo (50%), también sometida a una guerra interna precedida por un conflicto bélico de dos décadas.

Con 35,4% de inflación Libia se ubica cuarta. Luego de los bombardeos de la Organizaciónd el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que acabaron con el gobierno de Muammar Gadafi, la economía nacional quedó destruida y hoy diversas facciones se disputan el poder en una guerra interna que ha dado lugar a la llegada de grupos terroristas. Finalmente, antes de Argentina están Egipto y Angola con 29,8% y 23,4% de incremento de precios respectivamente.
El octavo lugar, completando la lista de los Estados que superan el 20% de inflación, es para Sudán. Nuevamente una nación que sufre guerras intestinas desde hace décadas (entre ellas la que dio nacimiento a Sudán del Sur).
A nivel general el FMI calcula que los países emergentes -sin contar a los mencionados- promediarán una inflación del 4,2% en 2017. Similar al 4,3% del año anterior y al 4,4% estipulado para 2018. Por su parte, los países «desarrollados» rondarán el 1,7%, bastante más arriba del 0,8% de 2016 pero menos del 2% puesto como tope por la mayoría de los bancos centrales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.