América Latina

6 octubre, 2017

Cuba denunció en la ONU los daños económicos producidos por el bloqueo de EE.UU.

Este jueves el diplomático cubano Juan Miguel González denunció en la Segunda Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) el impacto económico que produjo en la isla el bloqueo estadounidense desde 1960 hasta la actualidad. Son más de 820 mil millones de dólares.

Este jueves el diplomático cubano Juan Miguel González denunció en la Segunda Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) el impacto económico que produjo en la isla el bloqueo estadounidense desde 1960 hasta la actualidad. Son más de 820 mil millones de dólares.

Según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas de Cuba, el bloqueo económico, financiero y comercial que Estados Unidos impuso a Cuba en 1960 acumula hasta la actualidad daños a la economía de la isla por 822.280 millones de dólares.

Sólo entre abril de 2016 y junio de este año, la cifra llega a los 4.305 millones de dólares, lo que representa casi el doble de lo requerido por la economía cubana para su desarrollo.

En una audiencia pública del Parlamento cubano, la especialista Nieves Pico afirmó que, según cifras oficiales, Cuba necesita 2.500 millones de dólares de inversión extranjera directa anual para alcanzar su progreso económico.

«Esto impide que mi país acceda en igualdad de condiciones a las mejores tecnologías y pueda establecer con normalidad relaciones de comercio, financiamiento e inversión con el mundo», aseguró González en la ONU.

También sostuvo que «no puede hablarse en abstracto de globalización e interdependencia sin reconocer esta realidad, traducida en el obstáculo que representa el cerco vigente por más de medio siglo para los vínculos con instituciones financieras y empresas de otros países, en particular las norteamericanas».

El próximo 1ro de noviembre Cuba volverá a presentar ante la Asamblea General de la ONU el proyecto de resolución que plantea la necesidad de poner fin al bloqueo. Vale recordar que el año pasado la iniciativa alcanzó su pico de apoyos desde la primera vez que fue presentada, en 1992. Sólo Estados Unidos e Israel se abstuvieron, mientras que 191 naciones acompañaron el pedido de la isla y ninguna se posicionó en contra.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas