Géneros

6 octubre, 2017

Alertan sobre recorte en políticas de género en el Presupuesto 2018

Organizaciones no gubernamentales advirtieron que en el proyecto de ley de Presupuesto para el año que viene enviado por el Ejecutivo al Congreso hay una disminución de la partida destinada al Instituto Nacional de las Mujeres y no existe una partida específica para el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de las Violencias contra las mujeres.

Organizaciones no gubernamentales advirtieron que en el proyecto de ley de Presupuesto para el año que viene enviado por el Ejecutivo al Congreso hay una disminución de la partida destinada al Instituto Nacional de las Mujeres y no existe una partida específica para el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de las Violencias contra las mujeres.

El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), la Comisión Argentina para los Migrantes y Refugiados (CAREF), la Fundación Mujeres en Igualdad (MEI) y la Fundación Siglo 21 presentaron una carta ante las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, de la Cámara de Diputados, en la que expresaron su «preocupación» por varios elementos concernientes al proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018, que comenzará a debatirse en las próximas semanas. Una copia del escrito fue enviada también al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y a la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (INAM), Fabiana Tuñez.

Al analizar los documentos presentados por el Poder Ejecutivo, las organizaciones observaron, en primer lugar, una «disminución significativa del presupuesto asignado a este sector en comparación al año anterior». Mientras que en 2017 se asignó al Consejo Nacional de las Mujeres (CNM, actualmente INAM) $163.500.000, para el próximo año el monto estipulado es de $161.548.292. Esto no sólo expresa una quita de dos millones de pesos sino que ignora la inflación estimada por el propio Ejecutivo para 2018, que calculan será del 15,7%.

Además, alertaron sobre la ausencia de una partida específica para el presupuesto asignado al Plan Nacional de Acción (PNA) para la Prevención, Asistencia y Erradicación de las Violencias contra las mujeres. Es que según lo presentado con bombos y platillos en 2016 por el CNM, en 2018 debería existir un monto de $50.489.000 para tal fin. Pero no se encuentra mencionado explícitamente en el proyecto enviado al Congreso. «Esto contradice el compromiso del gobierno relativo a la transparencia presupuestaria del PNA en el marco del III Plan de Gobierno Abierto», aseguraron las organizaciones.

En un comunicado, a su vez, subrayaron que «para alcanzar la igualdad de género y prevenir, sancionar y erradicar las violencias machistas, es necesario transversalizar la perspectiva de género en el accionar de todos los Ministerios Nacionales». «El proyecto presupuestario presentado continúa teniendo un alto nivel de agregación que impide saber cuáles son los recursos concretos que algunos Ministerios invierten en la igualdad de género», analizaron.

Además, solicitaron que las Comisiones parlamentarias puedan «revisar con detenimiento las partidas presupuestarias previstas en forma previa a la aprobación de la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2018, aclarando los montos y destinos asignados para cada caso».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas