5 octubre, 2017
Página/12: trabajadores rechazan los retiros voluntarios propuestos por la empresa
Hace tiempo que las y los trabajadores de Página/12 vienen atravesando conflictos salariales y de condiciones laborales. Esta semana la situación se agravó con el ofrecimiento por parte del Grupo Octubre de retiros voluntarios. El delegado sindical y secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) detalló la situación y un contexto en el que el gobierno “busca silenciar voces”.

Hace tiempo que las y los trabajadores de Página/12 vienen atravesando distintos conflictos, sobre todo centrados en el plano salarial y de condiciones laborales. Esta semana la situación se agravó con el ofrecimiento por parte del Grupo Octubre de retiros voluntarios. El delegado sindical y secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) detalló la situación y un contexto en el que el gobierno “busca silenciar voces”.
“Es una situación realmente muy compleja”, sintetizó Dondero consultado por “Con el pie izquierdo” (Radio Sur FM 88.3). Página/12 atraviesa, por un lado, un duro conflicto salarial, en el que por ejemplo recién este mes la mitad de las y los trabajadores cobrarán el aumento salarial -negociado a la baja por la UTPBA- del 12%.
A eso se suma, “una situación interna de trabajo muy precario”, como explicó el secretario general del Sipreba. Es que se había iniciado una mudanza sólo se realizó de forma parcial y se suspendió “de una forma poco clara” leída por las y los trabajadores como un “castigo” ante los paros y medidas de fuerza por el no cobro del retroactivo paritario. “La redacción está funcionando de manera absolutamente precaria, el archivo cerró, hay toda una serie de problemas específicos de trabajo”, detalló Dondero.
Todo eso ocurre con “las presiones generales del gobierno” como contexto. Aunque podría leerse exclusivamente como una cuestión empresarial, desde la Comisión Interna, como aseguró el delegado, sostienen que el apriete económico “es contra las investigaciones que hace el diario, contra el tratamiento del caso Maldonado, los informes de Horacio Verbitsky de los domingos”. “No hay pauta oficial, eso solamente es para los grupos hegemónicos: el Grupo Octubre está último en las mediciones de pauta oficial”, indicó Dondero.
“En ese marco la empresa suma retiros voluntarios que nosotros naturalmente, como asamblea, como Comisión Interna, rechazamos porque entendemos que no resuelve los problemas”, afirmó el periodista y sindicalista. “Ellos dicen que quieren bajar la masa salarial, entonces ofrecen un retiro voluntario al 100% en cuotas que los trabajadores y trabajadoras que se quieran acoger tienen el mes de octubre para hacerlo. Con lo cual en noviembre nos encontraremos con una plantilla de trabajadores que no sabemos cómo va a ser”, contó.
Saben que detrás de los retiros voluntarios ofrecidos se esconde “una pérdida directa de puestos de trabajo” y anticipan “cosas peores después”, entre las que Dondero menciona una “profundización de la flexibilización laboral y más trabajo facturado”. “Son cosas que vienen enganchadas unas con otras en este tipo de procesos. Por eso el estado de alerta”, sostuvo.
Aunque “naturalmente cada compañero o compañera tendrá la libertad de tomar la decisión que le parezca oportuna”, como colectivo sostienen que “no es una solución a la complejidad de la situación”. “Nosotros siempre apostamos al diario”, afirmó Dondero.
El diario, que tiene tres décadas de existencia, cuenta con una “historia que siempre fue problemática”. “Hubo crisis y situaciones problemáticas pero esta tiene una magnitud mayor porque hay una ofensiva clara del macrismo respecto a la línea editorial del diario y busca una voz menos”, analizó el dirigente del Sipreba.
Pauta oficial
Dondero detalló que en Página/12 “la pauta oficial bajó drásticamente”. Y planteó que actualmente la publicidad estatal es “arbitraria” ya que no existe legislación al respecto. “Debería haber una ley razonable que distribuya de forma equitativa la pauta y que no tenga que ver con el gobierno de turno”, propuso el sindicalista.
Además la pauta “tendría que cumplir lo que indica el Estatuto del periodista profesional”, es decir que la reciban medios “que no echen gente, que paguen los sueldos, que cumplan con el estatuto y el convenio”. Por el contrario, Clarín “que permanentemente despide trabajadores” se beneficia de la misma en la actualidad.
“Evidentemente Página/12 se benefició como otros medios en el gobierno anterior con la pauta y pasó a estar totalmente perjudicada actualmente”, puntualizó. Pero este gobierno, por un lado “beneficia a portales que no existen, que no lee nadie”, y por otro otorga el 20% de la pauta al Grupo Clarín.
Para el trabajador de prensa “está claro cuál es el objetivo: callar una voz, apretar para que vos no hables”. “Como trabajadores podríamos decir que no es problema nuestro. Pero uno también ve el contexto de persecución a una voz opositora como es la de Página/12 en esta política que impulsa el macrismo”, concluyó Dondero.
Foto: La Garganta Poderosa
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.