Derechos Humanos

5 octubre, 2017

Lesa humanidad: anularon la condena a dueño de La Veloz del Norte

Este miércoles, la Sala 3 de la Cámara Federal de Casación Penal anuló la condena que había recibido el año pasado Marcos Levín, empresario salteño, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Fiscalía y querellas apelarán la decisión y el caso llegará a la Corte Suprema.

Este miércoles, la Sala 3 de la Cámara Federal de Casación Penal anuló la condena que había recibido el año pasado Marcos Levín, empresario salteño, por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Fiscalía y querellas apelarán la decisión y el caso llegará a la Corte Suprema.

En marzo de 2016 el Tribunal Oral Federal de Salta entendió que Marcos Levín fue partícipe necesario en el delito de privación ilegítima de libertad y aplicación de tormentos a Víctor Manuel Cobos, quien era chofer de larga distancia de La Veloz del Norte y secretario de general de la Unión Tranviarios Automotor, seccional Salta. En el mes de enero de 1977 Cobos fue secuestrado, junto a otros 20 trabajadores, en la Seccional 4ta que funcionó como Centro Clandestino de Detención.

Se trató del primer empresario condenado por este tipo de delitos contra trabajadores de su propia empresa y la causa es clave en el establecimiento de responsabilidades civiles durante la última dictadura militar.

Pero este miércoles, los jueces Juan Carlos Gemignani, Eduardo Riggi y Carlos Mahiques, integrantes de la Cámara Federal de Casación Penal, entendieron que Levín no había cometido delitos de lesa humanidad y anularon la condena. En el juicio de Salta, como detalló Página/12 se había probado que el empresario colaboró con información de inteligencia, domicilios, datos sobre la actividad gremial, listas de trabajadores a ser detenidos, vehículos, personal, estructura física e incluso la “acción psicológica” para propiciar el accionar represivo.

Vale recordar que Mahiques, uno de los jueces de Casación, fue nombrado de forma ilegal -sin concurso mediante- en esa Cámara y tiene probados vínculos con el gobierno de Cambiemos. De hecho, fue ministro de Justicia en el Gabinete bonaerense de María Eugenia Vidal. Además, es un reconocido «antiderechos». La abogada especialista en derechos humanos Elizabeth Gómez Alcorta sostuvo en su cuenta de Twitter: «Para este trabajo sucio fue designando ilegalmente Mahiques en Casación».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas